Métodos de cuantificación de daños en las expropiaciones indirectas en proyectos mineros en etapa de exploración

Descripción del Articulo

Las reclamaciones por daños en los arbitrajes internacionales de inversión ascienden a más de USD 1000 millones en la primera mitad del siglo XXI. Se infiere de esto la relevancia del asunto de la compensación para el campo del Derecho Internacional. De acuerdo a ello, en los últimos veinte años, ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florez Checcore, Yesenia, Rojas Blas, Milagros Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho internacional económico--Legislación--Perú
Relaciones económicas internacionales
Arbitraje internacional
Daños y perjuicios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Las reclamaciones por daños en los arbitrajes internacionales de inversión ascienden a más de USD 1000 millones en la primera mitad del siglo XXI. Se infiere de esto la relevancia del asunto de la compensación para el campo del Derecho Internacional. De acuerdo a ello, en los últimos veinte años, ha incrementado la consciencia en círculos académicos sobre la importancia de la valoración y cuantificación en las disputas internaciones sobre inversión. La falta de una práctica uniforme y de criterios claros de aplicación de un método de valoración para cuantificar los daños genera incertidumbre, y anima a los reclamantes a exagerar sus montos de compensación. En el contexto antes señalado, existe una marcada división entre los profesionales del arbitraje internacional de inversiones respecto a la valoración de las inversiones, pues constituye un proceso complejo para los árbitros. En tal sentido, las preguntas que merecen especial análisis son las siguientes. ¿Cuánto puede el inversionista pretender que lo compensen? ¿En qué momento deben valorarse los daños? ¿Deberían los árbitros incluir estos nuevos hechos en la valoración o simplemente ignorarlos? ¿Qué metodología de cuantificación deben usar los árbitros al valorar los daños en las expropiaciones de proyectos de inversión en fase temprana o en marcha? Además de ello, debemos señalar que el sistema actual de indemnización por daños en arbitrajes de inversión posee debilidades. Estas son las sucesivas: a) la tendencia constante al aumento del valor de las reclamaciones presentadas por los inversionistas; y b) la inflación de las reclamaciones. A partir de la revisión de los casos Crystallex vs. Venezuela, Rusoro vs. Venezuela, Gold Reserve vs. Venezuela, Bear Creek vs. Perú, Tethyan vs. Pakistán, Copper Mesa vs. Ecuador, Khan vs. Mongolia y South American Silver vs. Bolivia, se analiza los argumentos de los diferentes tribunales arbitrales que aceptan y rechazan el método de flujo de caja descontado. En esta medida, se sustentará la viabilidad de aplicar el método de enfoque de mercado. Con ello, se busca valorar los proyectos mineros en una etapa temprana de desarrollo como un mecanismo eficaz para poder acercar la compensación al valor real de mercado de estos proyectos, bajo el contexto de un arbitraje iniciado bajo un tratado de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).