Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco
Descripción del Articulo
La presente tesis es un precedente para nuevas investigaciones donde se pueda profundizar la relación que existe entre la exposición a narraciones orales porparte de los padres de familia y el vocabulario comprensivo de sus hijos. Por otro lado, hay escasos estudios comparativos anteriores realizado...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27259 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura--Aspectos psicológicos Libros y lectura para niños Promoción de la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
id |
PUCP_e7d860e619e6a0c7694a217e6bbcbc9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27259 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco |
title |
Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco |
spellingShingle |
Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco Callata Arizanca, Elsa Lectura--Aspectos psicológicos Libros y lectura para niños Promoción de la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
title_short |
Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco |
title_full |
Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco |
title_fullStr |
Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco |
title_full_unstemmed |
Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco |
title_sort |
Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco |
author |
Callata Arizanca, Elsa |
author_facet |
Callata Arizanca, Elsa Gayoso Rodríguez, Josianne María Martha Saenz Ramos, Hellen Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Gayoso Rodríguez, Josianne María Martha Saenz Ramos, Hellen Jesús |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta Peña, Elvira Agustina Enríquez Vereau, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Callata Arizanca, Elsa Gayoso Rodríguez, Josianne María Martha Saenz Ramos, Hellen Jesús |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lectura--Aspectos psicológicos Libros y lectura para niños Promoción de la lectura |
topic |
Lectura--Aspectos psicológicos Libros y lectura para niños Promoción de la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
description |
La presente tesis es un precedente para nuevas investigaciones donde se pueda profundizar la relación que existe entre la exposición a narraciones orales porparte de los padres de familia y el vocabulario comprensivo de sus hijos. Por otro lado, hay escasos estudios comparativos anteriores realizados bajo estas variables, por lo que se establecerá como antecedente para realizar otros estudios. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco. La muestra está compuesta por 70 niños, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 5 años y 5 años 11 meses. Para medir las variables se utilizan el Test de Vocabulario en imágenes de PEABODY PPVT III y un Cuestionario de exposición a narraciones orales por parte de los padres de familia. Los resultados comprueban que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables: exposición a narraciones orales por los padres familia y el vocabulario comprensivo. También, existe correlación entre el uso de los tres tipos de materiales de apoyo (libros y láminas, títeres y/o juguetes y material audiovisual) y el vocabulario comprensivo. Además, se encuentra correlación en dos tipos de narración oral (cuentos y fábulas) con el vocabulario comprensivo; porel contrario, no existe esta relación significativa cuando se refiere a los tipos de narración (leyenda y anécdotas) y el vocabulario comprensivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-06T21:38:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-06T21:38:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-03-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27259 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27259 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6072bfea-24aa-4185-853b-8a0912bed59b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0a79649-b459-4923-a4b3-f447c6065039/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c3f4a04-a3e3-483c-8e64-6609d3260076/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba48baec-4d20-46e4-b23a-23511698001a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65db54cc-d767-4a95-9ea6-e36f1fd7da20/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da1520bf-9369-4cef-9add-21aae08637eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85dd8192fd5a713f8036f972ac9cbde1 0d423df8bbfef3ef5bd16f4707bd8c82 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e3428a752ff1ff185620e565648d0e82 27a4ce5ebe7db96402cb990ddeb99771 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737016328159232 |
spelling |
Huerta Peña, Elvira AgustinaEnríquez Vereau, Jorge LuisCallata Arizanca, ElsaGayoso Rodríguez, Josianne María MarthaSaenz Ramos, Hellen Jesús2024-03-06T21:38:45Z2024-03-06T21:38:45Z20232024-03-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/27259La presente tesis es un precedente para nuevas investigaciones donde se pueda profundizar la relación que existe entre la exposición a narraciones orales porparte de los padres de familia y el vocabulario comprensivo de sus hijos. Por otro lado, hay escasos estudios comparativos anteriores realizados bajo estas variables, por lo que se establecerá como antecedente para realizar otros estudios. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco. La muestra está compuesta por 70 niños, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 5 años y 5 años 11 meses. Para medir las variables se utilizan el Test de Vocabulario en imágenes de PEABODY PPVT III y un Cuestionario de exposición a narraciones orales por parte de los padres de familia. Los resultados comprueban que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables: exposición a narraciones orales por los padres familia y el vocabulario comprensivo. También, existe correlación entre el uso de los tres tipos de materiales de apoyo (libros y láminas, títeres y/o juguetes y material audiovisual) y el vocabulario comprensivo. Además, se encuentra correlación en dos tipos de narración oral (cuentos y fábulas) con el vocabulario comprensivo; porel contrario, no existe esta relación significativa cuando se refiere a los tipos de narración (leyenda y anécdotas) y el vocabulario comprensivo.This thesis is a precedent for new research where we can deepen the relationship between the exposure to oral narratives by parents and their children´scomprehensive vocabulary. On the other hand, there are very few previous comparative studies conducted under these variables, so it will be stablished as a background for further studies. The objective of this research is to determine the relationship between exposure to oral narratives by parents and the comprehensivevocabulary in children from 5 years to 5 years 11 months from “Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesus”, located in Santiago de Surco (Lima). The sample is composed by 70 children, of both genders, whose ages fluctuate between 5 years and 5 years 11 months. To measure the variables, we use the Vocabulary Test in images of PEABOY PPVT III, and a quiz of exposure to oral narratives by the parents. The results prove that there is a statistically relationship between the variables: exposure to oral narratives by parents and the comprehensivevocabulary. In addition, there is a correlation between the three types of supportingmaterials (books and sheets, puppets and/or toys and audiovisual materials) and thecomprehensive vocabulary. Furthermore, correlation is found between two types of oral narrative (stories and fables) and comprehensive vocabulary; on the contrary, this significant relationship does not exist when referring to the types of narrative (legends and anecdotes) and the comprehensive vocabulary.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Lectura--Aspectos psicológicosLibros y lectura para niñosPromoción de la lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes09258764https://orcid.org/0009-0008-3672-5210712622844611344545741701916137Vilca Jara, Julissa YolandaHuerta Peña, Elvira AgustinaEnríquez Vereau, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCALLATA_ARIZANCA_GAYOSO_RODRÍGUEZ_SAENZ_RAMOS.pdfCALLATA_ARIZANCA_GAYOSO_RODRÍGUEZ_SAENZ_RAMOS.pdfTexto completoapplication/pdf1107556https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6072bfea-24aa-4185-853b-8a0912bed59b/download85dd8192fd5a713f8036f972ac9cbde1MD51trueAnonymousREADCALLATA_ARIZANCA_GAYOSO_RODRÍGUEZ_SAENZ_RAMOS_T.PDFCALLATA_ARIZANCA_GAYOSO_RODRÍGUEZ_SAENZ_RAMOS_T.PDFReporte de originalidadapplication/pdf12945570https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0a79649-b459-4923-a4b3-f447c6065039/download0d423df8bbfef3ef5bd16f4707bd8c82MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c3f4a04-a3e3-483c-8e64-6609d3260076/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba48baec-4d20-46e4-b23a-23511698001a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCALLATA_ARIZANCA_GAYOSO_RODRÍGUEZ_SAENZ_RAMOS.pdf.jpgCALLATA_ARIZANCA_GAYOSO_RODRÍGUEZ_SAENZ_RAMOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15347https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65db54cc-d767-4a95-9ea6-e36f1fd7da20/downloade3428a752ff1ff185620e565648d0e82MD55falseAnonymousREADCALLATA_ARIZANCA_GAYOSO_RODRÍGUEZ_SAENZ_RAMOS_T.PDF.jpgCALLATA_ARIZANCA_GAYOSO_RODRÍGUEZ_SAENZ_RAMOS_T.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14635https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da1520bf-9369-4cef-9add-21aae08637eb/download27a4ce5ebe7db96402cb990ddeb99771MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27259oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/272592024-06-11 08:50:53.091http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).