Mejoramiento del servicio policial de esclarecimiento de denuncias por parte de los departamentos de investigación criminal de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación está referido a la problemática en torno al servicio policial de esclarecimiento de denuncias que prestan los departamentos de investigación criminal de Lima Metropolitana, teniendo como evidencia principal el bajo porcentaje de casos resueltos con los elementos de indiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23272 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policia--Perú Investigación criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El proyecto de investigación está referido a la problemática en torno al servicio policial de esclarecimiento de denuncias que prestan los departamentos de investigación criminal de Lima Metropolitana, teniendo como evidencia principal el bajo porcentaje de casos resueltos con los elementos de individualización e identificación de presuntos autores y que supone el acopio de elementos de convicción suficientes que sirvan de sustento al representante del Ministerio Público para formalizar la investigación preparatoria y posteriormente promover la acción penal. La investigación ha sido realizada en base a las causas principales que estarían incidiendo en el problema, centralizando el esfuerzo de solución en la excesiva carga investigativa e inadecuada evaluación del desempeño profesional. Propone la creación de un prototipo informático de dos componentes, alineados a los sistemas de denuncias Sirdic y Sidpol de la Policía Nacional del Perú; el primero, consiste en una clasificación basada en campos de tipo y subtipos penales, así como criterios de número de autores, cuantía, connotación y otros; el segundo componente propone un subsistema de monitoreo del proceso investigativo y evaluación de los resultados, con indicadores de desempeño adecuados, alineados a los objetivos estratégicos institucionales de reducir los índices de victimización y la percepción de inseguridad ciudadana; de manera complementaria, plantea la modificación del marco normativo actual. Finalmente, exponen su sostenibilidad a través de un análisis objetivo de deseabilidad, factibilidad y viabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).