Optimización del accionar policial en la lucha contra el delito de extorsión telefónica de las unidades descentralizadas de secuestro en la ciudad de Lima en base a los procedimientos realizados por la División de Investigación de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal durante el periodo 2011-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación desea analizar la capacidad estatal que posee la Policía Nacional del Perú para investigar, y detener los delitos vinculados a la extorsión. En este sentido, el objetivo principal del estudio es comprender las dificultades que tuvo la Dirección de Investigación Criminal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Silva, Segundo Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional del Perú--Organización
Extorsión--Perú
Investigación criminal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación desea analizar la capacidad estatal que posee la Policía Nacional del Perú para investigar, y detener los delitos vinculados a la extorsión. En este sentido, el objetivo principal del estudio es comprender las dificultades que tuvo la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú para investigar los casos de extorsión telefónica en la ciudad de Lima entre los años 2011 y 2014. Entre los objetivos secundarios se puede mencionar: > Realizar un diagnóstico del accionar de la División de Investigación de Secuestro – Policía Nacional del Perú en su lucha contra el delito de extorsión. > Delimitar alternativas para optimizar el accionar policial en la lucha contra el delito de extorsión telefónica. La hipótesis de la investigación delimita que las limitaciones en el accionar de la Policía Nacional del Perú, a pesar de los diversos mecanismos generados en la lucha contra el crimen de la extorsión telefónica, se han generado por deficiencias en la capacidad logística, procedimientos burocráticos, y coordinación territorial. Cabe mencionar que el enfoque de la tesis es cuantitativo – cualitativo. Se ha empleado modelos estadísticos y entrevistos semi-estructurado. La investigación concluye que los principales problemas que tuvo la División de Investigación de Secuestro - Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú para investigar los casos de extorsión telefónica en Lima entre los años 2013 y 2014 fueron: > Falta de capacitación del personal. > Tecnología insipiente. > Limitada especialización de los funcionarios estatales. > Excesiva burocracia. > Descoordinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).