Reflexionando sobre la influencia de la televisión en adolescentes y jóvenes limeños : una propuesta de activismo digital
Descripción del Articulo
La presente indagación, que emplea metodología cualitativa y cuantitativa, se concentra en comprender la influencia del contenido televisivo peruano en la juventud limeña y las posibilidades de incidir positivamente en la situación a beneficio del televidente en su relación con el medio masivo. Para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7293 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión y juventud--Perú--Lima Programas de televisión--Perú Televisión por Internet--Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente indagación, que emplea metodología cualitativa y cuantitativa, se concentra en comprender la influencia del contenido televisivo peruano en la juventud limeña y las posibilidades de incidir positivamente en la situación a beneficio del televidente en su relación con el medio masivo. Para ello se decidió determinar y comprender la insatisfacción de la población con los contenidos televisivos de señal abierta, determinar la viabilidad de provocar a los habitantes de Lima Metropolitana a la reflexión sobre la televisión nacional empleando recursos modernos de entretenimiento, acercarse a los jóvenes consumidores de programas de televisión nacional para conocer sobre sus características y proponer un proyecto comunicacional que contribuya a un cambio social favorable a la insatisfacción con los contenidos televisivos de señal abierta. Luego de concluir el análisis, se formuló como posible solución el crear una línea de activismo que busque originar un cambio social desde los mismos televidentes, empoderándolos en su alfabetización mediática de manera efectiva, apuntando a un público joven empleando las plataformas digitales con productos comunicacionales de acuerdo a su consumo mediático en concurrencia integral con actividades desarrolladas en espacios físicos y teniendo como objetivos informar sobre el medio televisivo, cuestionar los contenidos y la relación del medio con el televidente, y motivar la actitud crítica frente a los contenidos que el medio ofrece. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).