Nuevos desarrollos de innovación en productos explosivos que afianza el dominio del mercado minero del Perú, caso exclusivo EXSA S.A.
Descripción del Articulo
En la actualidad, en el Perú, el crecimiento del consumo de los productos explosivos viene desarrollándose gracias a los proyectos mineros que se vienen llevando a cabo año tras año en nuestro país. Este escenario ha impulsado la competencia entre las empresas dedicadas a la venta de productos explo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15744 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Explosivos--Industria y comercio--Perú Industria minera--Perú Demanda (Teoría económica)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
PUCP_e2bcabf42687808facddb7df0289a1e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15744 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nuevos desarrollos de innovación en productos explosivos que afianza el dominio del mercado minero del Perú, caso exclusivo EXSA S.A. |
title |
Nuevos desarrollos de innovación en productos explosivos que afianza el dominio del mercado minero del Perú, caso exclusivo EXSA S.A. |
spellingShingle |
Nuevos desarrollos de innovación en productos explosivos que afianza el dominio del mercado minero del Perú, caso exclusivo EXSA S.A. Mayta Valle, Nilo Armando Explosivos--Industria y comercio--Perú Industria minera--Perú Demanda (Teoría económica)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Nuevos desarrollos de innovación en productos explosivos que afianza el dominio del mercado minero del Perú, caso exclusivo EXSA S.A. |
title_full |
Nuevos desarrollos de innovación en productos explosivos que afianza el dominio del mercado minero del Perú, caso exclusivo EXSA S.A. |
title_fullStr |
Nuevos desarrollos de innovación en productos explosivos que afianza el dominio del mercado minero del Perú, caso exclusivo EXSA S.A. |
title_full_unstemmed |
Nuevos desarrollos de innovación en productos explosivos que afianza el dominio del mercado minero del Perú, caso exclusivo EXSA S.A. |
title_sort |
Nuevos desarrollos de innovación en productos explosivos que afianza el dominio del mercado minero del Perú, caso exclusivo EXSA S.A. |
author |
Mayta Valle, Nilo Armando |
author_facet |
Mayta Valle, Nilo Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayta Valle, Nilo Armando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Explosivos--Industria y comercio--Perú Industria minera--Perú Demanda (Teoría económica)--Perú |
topic |
Explosivos--Industria y comercio--Perú Industria minera--Perú Demanda (Teoría económica)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En la actualidad, en el Perú, el crecimiento del consumo de los productos explosivos viene desarrollándose gracias a los proyectos mineros que se vienen llevando a cabo año tras año en nuestro país. Este escenario ha impulsado la competencia entre las empresas dedicadas a la venta de productos explosivos al sector minero del Perú. La compañía que actualmente domina el mercado es la empresa peruana Exsa S.A., la cual pertenece al grupo Breca. A pesar de este liderazgo, a fines del año 2013 y parte del año 2014, debido, por un lado, a la falta de innovación en los productos explosivos en cuanto a la mejora de la calidad de fragmentación de la roca y a la reducción de gases contaminantes emitidos al medio ambiente producto de las voladuras; y, por otro lado, al precio de los minerales, la empresa sufrió la pérdida de varios clientes mineros. Frente a ello, la presente tesis tiene el propósito de investigar e implementar una propuesta de valor a través de la generación de mecanismo de innovación que lleven a la creación de nuevos productos explosivos, lo cual incrementaría la retención de clientes mineros. El estudio de caso planteado nos permitirá observar y entender cómo el proceso de innovación genera más clientes. El planteamiento de la investigación presenta las bases teóricas sobre las cuales se apoyará el procesamiento de la información, y aborda diversos temas como los estudios de tipos de mercado, el análisis de competencias de negocios en el mercado, y el desarrollo e innovación en las industrias. Sobre la base de esta información, se plantearon las estrategias de innovación a considerar para el logro de los objetivos. La importancia del desarrollo de este proceso de innovación para retener clientes en el mercado consiste en elegir el método de innovación que nos llevará al éxito. El método considerado para el éxito de esta organización consistió en tomar el modelo de la Estrategia de Innovación Abierta para luego aplicar conjuntamente el Proceso de Idea a Lanzamiento. Este método es implementado en empresas que buscan el cambio de forma inmediata, y, al mismo tiempo, mantener sus ingresos de forma sostenida y rentable, aprovechando la generación de nuevas ideas que pueden transformarse en productos y servicios con mayor aceptación por los clientes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-27T17:04:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-27T17:04:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15744 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15744 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36893d06-6657-4702-898d-65d713d438d4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/353a322a-db63-4af2-9d8e-02e2cbfe2827/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a1d324d-6c58-41c2-964a-b7494841851e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bae7c197-e3b4-486a-9966-e5e42d9323bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5681999d6cd979c21167d9114d320a6 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c 241a0034855594eae1a70222c325d6a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737061153734656 |
spelling |
Dammert Lira, Alfredo Juan CarlosMayta Valle, Nilo Armando2020-01-27T17:04:16Z2020-01-27T17:04:16Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15744En la actualidad, en el Perú, el crecimiento del consumo de los productos explosivos viene desarrollándose gracias a los proyectos mineros que se vienen llevando a cabo año tras año en nuestro país. Este escenario ha impulsado la competencia entre las empresas dedicadas a la venta de productos explosivos al sector minero del Perú. La compañía que actualmente domina el mercado es la empresa peruana Exsa S.A., la cual pertenece al grupo Breca. A pesar de este liderazgo, a fines del año 2013 y parte del año 2014, debido, por un lado, a la falta de innovación en los productos explosivos en cuanto a la mejora de la calidad de fragmentación de la roca y a la reducción de gases contaminantes emitidos al medio ambiente producto de las voladuras; y, por otro lado, al precio de los minerales, la empresa sufrió la pérdida de varios clientes mineros. Frente a ello, la presente tesis tiene el propósito de investigar e implementar una propuesta de valor a través de la generación de mecanismo de innovación que lleven a la creación de nuevos productos explosivos, lo cual incrementaría la retención de clientes mineros. El estudio de caso planteado nos permitirá observar y entender cómo el proceso de innovación genera más clientes. El planteamiento de la investigación presenta las bases teóricas sobre las cuales se apoyará el procesamiento de la información, y aborda diversos temas como los estudios de tipos de mercado, el análisis de competencias de negocios en el mercado, y el desarrollo e innovación en las industrias. Sobre la base de esta información, se plantearon las estrategias de innovación a considerar para el logro de los objetivos. La importancia del desarrollo de este proceso de innovación para retener clientes en el mercado consiste en elegir el método de innovación que nos llevará al éxito. El método considerado para el éxito de esta organización consistió en tomar el modelo de la Estrategia de Innovación Abierta para luego aplicar conjuntamente el Proceso de Idea a Lanzamiento. Este método es implementado en empresas que buscan el cambio de forma inmediata, y, al mismo tiempo, mantener sus ingresos de forma sostenida y rentable, aprovechando la generación de nuevas ideas que pueden transformarse en productos y servicios con mayor aceptación por los clientes.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Explosivos--Industria y comercio--PerúIndustria minera--PerúDemanda (Teoría económica)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Nuevos desarrollos de innovación en productos explosivos que afianza el dominio del mercado minero del Perú, caso exclusivo EXSA S.A.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Catolica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera06480172https://orcid.org/0000-0003-1282-8457724257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMAYTA_VALLE_NILO_NUEVOS_DESARROLLOS.pdfMAYTA_VALLE_NILO_NUEVOS_DESARROLLOS.pdfTexto completoapplication/pdf1401456https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36893d06-6657-4702-898d-65d713d438d4/downloada5681999d6cd979c21167d9114d320a6MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/353a322a-db63-4af2-9d8e-02e2cbfe2827/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a1d324d-6c58-41c2-964a-b7494841851e/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILMAYTA_VALLE_NILO_NUEVOS_DESARROLLOS.pdf.jpgMAYTA_VALLE_NILO_NUEVOS_DESARROLLOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16394https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bae7c197-e3b4-486a-9966-e5e42d9323bb/download241a0034855594eae1a70222c325d6a9MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/15744oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/157442024-12-03 11:43:15.599http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).