Informe de suficiencia profesional como técnico supervisor de voladura de la empresa de explosivos Exsa S. A., destacado a la empresa minera Cerro Lindo-Nexa
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional va direccionado, principalmente, a una actividad fundamental dentro de las operaciones mineras: supervisar y dar un diagnóstico situacional al proceso de perforación y voladura con taladros, perforación secundaria y perforación de taladros de producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de operaciones Industria minera Perforación Voladuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional va direccionado, principalmente, a una actividad fundamental dentro de las operaciones mineras: supervisar y dar un diagnóstico situacional al proceso de perforación y voladura con taladros, perforación secundaria y perforación de taladros de producción con los equipos de precorte; enfocándome en la solución de los problemas bajos ratios en frentes y la sobre excavación que afecta el cumplimiento mensual de la producción. Las actividades de operación se desarrollan tomando en cuenta los procedimientos y estándares establecidos por la unidad minera Cerro Lindo Nexa y de la empresa Exsa S.A.- ORICA, asimismo, teniendo en consideración la ley 29783 MTPE el DS. 024–2016 Ministerio de Energía y Minas y su modificatoria el DS. 023–2017 Energía y Minas, priorizando la reducción y optimización de tiempos en la ejecución de los procedimientos administrativos. Es sabido que la actividad minera es la industria económica con mayor importancia en nuestro país, por ello, se hace necesario optimizar eficiencias en la perforación y voladura con taladros largos para incrementar la producción mensual de mineral y de esta manera minimizar costos en la producción del mineral, logrando mantenerse rentable y competitiva en el mercado. De los diferentes trabajos realizados en minería subterránea y superficial, el presente informe se enfocará principalmente en asistir en la mejora de las ratios en frentes y la reducción de la sobreexcavación, realizar un análisis y un diagnóstico sobre la carga operante y la energía de selección para arranque utilizada en Nexa durante sus operaciones y evaluar de forma práctica el proceso de perforación en Nexa con la finalidad de emitir observaciones sobre posibles deficiencias en el control de la sobre excavación y el ángulo de perforación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).