Investigación y emprendimiento para la difusión del grabado: Vuelo Ámbar Print Studio

Descripción del Articulo

En este informe de suficiencia profesional presento, desde una perspectiva retrospectiva, las principales experiencias que han marcado mi trayectoria, centrando el relato en el desarrollo de Vuelo Ámbar Print Studio, el taller de grabado que codirijo. La estructura del documento se divide en tres pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Ramirez, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grabado
Impresión (Artes gráficas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:En este informe de suficiencia profesional presento, desde una perspectiva retrospectiva, las principales experiencias que han marcado mi trayectoria, centrando el relato en el desarrollo de Vuelo Ámbar Print Studio, el taller de grabado que codirijo. La estructura del documento se divide en tres partes, permitiendo una comprensión integral de mi evolución profesional y de los logros alcanzados en este ámbito. El informe comienza con una narración sobre mi experiencia en Manera Negra, mi primer emprendimiento relacionado con el grabado, que representó una etapa inicial clave para explorar la gestión de proyectos y sentar las bases para un modelo más consolidado. La segunda sección profundiza en la creación de Vuelo Ámbar Print Studio, abordando sus objetivos y áreas de desarrollo: investigación, creación de obras artísticas y utilitarias, enseñanza, difusión del grabado y prestación de servicios. Este taller se ha convertido en un espacio colectivo dedicado a la expansión y sostenibilidad de esta disciplina. Concluyo reflexionando sobre los aprendizajes adquiridos y los desafíos superados a lo largo del tiempo, así como las proyecciones para el futuro de este proyecto y mi práctica profesional en el grabado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).