Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco

Descripción del Articulo

La presente investigación busca exponer los conceptos de dramaturgia clásica para poder realizar un análisis sobre el trabajo de la autoficción en la dramaturgia de Sergio Blanco (Franco-uruguayo). Para encontrar la relación entre los conceptos del drama clásico se considerará autores que reflexiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Alvarado, Miguel Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Blanco, Sergio
Actuación teatral--Técnica
Actuación teatral--Siglo XXI
Teatro y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_e22113ec560de7b6e4084269df65bbbf
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20499
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco
title Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco
spellingShingle Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco
Seminario Alvarado, Miguel Gabriel
Blanco, Sergio
Actuación teatral--Técnica
Actuación teatral--Siglo XXI
Teatro y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco
title_full Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco
title_fullStr Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco
title_full_unstemmed Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco
title_sort Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco
author Seminario Alvarado, Miguel Gabriel
author_facet Seminario Alvarado, Miguel Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Garcia, Roger Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Seminario Alvarado, Miguel Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Blanco, Sergio
Actuación teatral--Técnica
Actuación teatral--Siglo XXI
Teatro y sociedad
topic Blanco, Sergio
Actuación teatral--Técnica
Actuación teatral--Siglo XXI
Teatro y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación busca exponer los conceptos de dramaturgia clásica para poder realizar un análisis sobre el trabajo de la autoficción en la dramaturgia de Sergio Blanco (Franco-uruguayo). Para encontrar la relación entre los conceptos del drama clásico se considerará autores que reflexionan sobre estos como Renata Pallotini (1982), Alonso de Santos (1999) entre otros autores. Asimismo, ara el análisis de las obras Tebas Land (2012) y Ostia (2015) con relación a la autoficción he tenido en consideración revisar los artículos de Musitano (2016), textos académicos como Las prosopopeyas de María Velasco de Fernandes Valbuena(2018), entrevistas y artículos del mismo Sergio Blanco (2018) como La ingeneria del yo (2018). Conclusión: La autoficción desarrollada en las obras de Sergio Blanco (Tebas Land y Ostia) tienen elementos del drama clásico como también algunos en menor medida del drama contemporáneo. La innovación de Blanco en sus obras ha sido proporcionar el género de autoficción, inicialmente importada desde la narrativa, a la dramaturgia o texto teatral, acercándose al drama contemporáneo y al mismo tiempo obedeciendo a las estructuras del drama clásico
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-29T20:17:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-29T20:17:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20499
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20499
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73e4768a-1e8c-470a-9264-95588e010b39/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7cc31ba-971e-4f6f-9729-fc7725eaf6bb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7ae1079-d2a8-4afb-8ab0-ee1f5d515857/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29feb0a0-cd57-4bde-93d8-e43ea41916e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3ae6341267d501ab7edf99a373ccc1e
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7853e2b37e83680de77a7ece56a569df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737089591115776
spelling Perez Garcia, Roger AntonioSeminario Alvarado, Miguel Gabriel2021-09-29T20:17:50Z2021-09-29T20:17:50Z20192021-09-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/20499La presente investigación busca exponer los conceptos de dramaturgia clásica para poder realizar un análisis sobre el trabajo de la autoficción en la dramaturgia de Sergio Blanco (Franco-uruguayo). Para encontrar la relación entre los conceptos del drama clásico se considerará autores que reflexionan sobre estos como Renata Pallotini (1982), Alonso de Santos (1999) entre otros autores. Asimismo, ara el análisis de las obras Tebas Land (2012) y Ostia (2015) con relación a la autoficción he tenido en consideración revisar los artículos de Musitano (2016), textos académicos como Las prosopopeyas de María Velasco de Fernandes Valbuena(2018), entrevistas y artículos del mismo Sergio Blanco (2018) como La ingeneria del yo (2018). Conclusión: La autoficción desarrollada en las obras de Sergio Blanco (Tebas Land y Ostia) tienen elementos del drama clásico como también algunos en menor medida del drama contemporáneo. La innovación de Blanco en sus obras ha sido proporcionar el género de autoficción, inicialmente importada desde la narrativa, a la dramaturgia o texto teatral, acercándose al drama contemporáneo y al mismo tiempo obedeciendo a las estructuras del drama clásicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Blanco, SergioActuación teatral--TécnicaActuación teatral--Siglo XXITeatro y sociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blancoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Artes Escénicas con mención en Creación y Producción EscénicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Creación y Producción Escénica71602426https://orcid.org/0000-0002-1238-114170432670215096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSEMINARIO_ALVARADO_MIGUEL_GABRIEL (2).pdfSEMINARIO_ALVARADO_MIGUEL_GABRIEL (2).pdfTexto completoapplication/pdf619048https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73e4768a-1e8c-470a-9264-95588e010b39/downloadd3ae6341267d501ab7edf99a373ccc1eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7cc31ba-971e-4f6f-9729-fc7725eaf6bb/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7ae1079-d2a8-4afb-8ab0-ee1f5d515857/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSEMINARIO_ALVARADO_MIGUEL_GABRIEL (2).pdf.jpgSEMINARIO_ALVARADO_MIGUEL_GABRIEL (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13044https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29feb0a0-cd57-4bde-93d8-e43ea41916e2/download7853e2b37e83680de77a7ece56a569dfMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/20499oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/204992024-05-29 12:11:14.278http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).