Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco

Descripción del Articulo

La presente investigación busca exponer los conceptos de dramaturgia clásica para poder realizar un análisis sobre el trabajo de la autoficción en la dramaturgia de Sergio Blanco (Franco-uruguayo). Para encontrar la relación entre los conceptos del drama clásico se considerará autores que reflexiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Alvarado, Miguel Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Blanco, Sergio
Actuación teatral--Técnica
Actuación teatral--Siglo XXI
Teatro y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca exponer los conceptos de dramaturgia clásica para poder realizar un análisis sobre el trabajo de la autoficción en la dramaturgia de Sergio Blanco (Franco-uruguayo). Para encontrar la relación entre los conceptos del drama clásico se considerará autores que reflexionan sobre estos como Renata Pallotini (1982), Alonso de Santos (1999) entre otros autores. Asimismo, ara el análisis de las obras Tebas Land (2012) y Ostia (2015) con relación a la autoficción he tenido en consideración revisar los artículos de Musitano (2016), textos académicos como Las prosopopeyas de María Velasco de Fernandes Valbuena(2018), entrevistas y artículos del mismo Sergio Blanco (2018) como La ingeneria del yo (2018). Conclusión: La autoficción desarrollada en las obras de Sergio Blanco (Tebas Land y Ostia) tienen elementos del drama clásico como también algunos en menor medida del drama contemporáneo. La innovación de Blanco en sus obras ha sido proporcionar el género de autoficción, inicialmente importada desde la narrativa, a la dramaturgia o texto teatral, acercándose al drama contemporáneo y al mismo tiempo obedeciendo a las estructuras del drama clásico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).