Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Lince

Descripción del Articulo

Esta tesis de grado tiene por objetivo desarrollar el diseño estructural de un proyecto de oficinas de siete niveles en el distrito de Lince, en la ciudad de Lima, Perú. El proyecto cuenta con un área de terreno de 1 060 m2, en el primer piso, mientras que en los niveles típicos superiores posee un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarán Fasanando, Gonzalo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32146
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural--Ingeniería
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_e0f41716252f835fade282c04e90db18
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32146
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Lince
title Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Lince
spellingShingle Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Lince
Villarán Fasanando, Gonzalo Javier
Análisis estructural--Ingeniería
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Lince
title_full Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Lince
title_fullStr Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Lince
title_full_unstemmed Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Lince
title_sort Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Lince
author Villarán Fasanando, Gonzalo Javier
author_facet Villarán Fasanando, Gonzalo Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ottazzi Pasino, Gian Franco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Villarán Fasanando, Gonzalo Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis estructural--Ingeniería
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
topic Análisis estructural--Ingeniería
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta tesis de grado tiene por objetivo desarrollar el diseño estructural de un proyecto de oficinas de siete niveles en el distrito de Lince, en la ciudad de Lima, Perú. El proyecto cuenta con un área de terreno de 1 060 m2, en el primer piso, mientras que en los niveles típicos superiores posee un área techada de 706 m2 en cada piso. El primer nivel está destinado a estacionamientos, y cuenta con 24 unidades. Además, cada piso típico tiene dos unidades de oficinas, repartidas equitativamente en área. La edificación no cuenta con sótanos. El desarrollo del diseño estructural se lleva a cabo sobre la base de un plano de arquitectura del proyecto. En primer lugar, se plantea una estructuración que garantice una predicción precisa del comportamiento de la estructura, haciendo uso de criterios como la simplicidad, simetría, resistencia lateral y rigidez al momento de concebir dicha distribución de elementos. Posteriormente, se realiza el predimensionamiento de los diversos elementos estructurales que conforman la estructura resistente de concreto armado. En ese sentido, se toma en cuenta el uso de elementos como losas aligeradas, losas macizas, vigas peraltadas, columnas y placas de concreto armado Una vez que se haya definido la ubicación y dimensiones de los principales elementos estructurales del edificio, se realiza el análisis sísmico correspondiente, obedeciendo los lineamientos indicados en la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente (2018). Por último, teniendo presente las cargas consideradas en la Norma Técnica E.020 Cargas (2006), así como los procedimientos para el diseño en concreto armado de la Norma Técnica E.060 Concreto Armado (2009), se realiza el diseño de todos los elementos estructurales que constituyan la edificación en estudio. Este diseño se hace mediante la filosofía de diseño por resistencia.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-28T22:04:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-28T22:04:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/32146
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/32146
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc10a34b-0772-4b3e-a908-6894f9eca6e9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7c474b3-8170-4888-aebe-4743af13093d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66e665db-8caf-4751-9b4b-eb63b16c5d4d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f1ebfdf-699b-46fa-b88b-985d726e8ae2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f28acf24-6a77-4959-b8cb-bd94319e8663/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c85fccd-c2a2-44a5-84a5-719b368aab8b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f7c2db9-4536-4a4e-a70f-c1e01f43ab62/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61e2fcf2-2f39-4b70-839e-6e83d73c8cf4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36863d61016e44eb1d1f58cf829ef207
91b6c13d8ab4185f98b52b1f175bea0c
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
4ccde959eb04781917d32cd97e295870
0c0f68de70c4ae3ac1780c2294149154
fc94c63f8433561036e0e0f25bfddf59
b29f999e186352e6444019488735a431
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1848688715723964416
spelling Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioVillarán Fasanando, Gonzalo Javier2025-10-28T22:04:45Z2025-10-28T22:04:45Z20252025-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/32146Esta tesis de grado tiene por objetivo desarrollar el diseño estructural de un proyecto de oficinas de siete niveles en el distrito de Lince, en la ciudad de Lima, Perú. El proyecto cuenta con un área de terreno de 1 060 m2, en el primer piso, mientras que en los niveles típicos superiores posee un área techada de 706 m2 en cada piso. El primer nivel está destinado a estacionamientos, y cuenta con 24 unidades. Además, cada piso típico tiene dos unidades de oficinas, repartidas equitativamente en área. La edificación no cuenta con sótanos. El desarrollo del diseño estructural se lleva a cabo sobre la base de un plano de arquitectura del proyecto. En primer lugar, se plantea una estructuración que garantice una predicción precisa del comportamiento de la estructura, haciendo uso de criterios como la simplicidad, simetría, resistencia lateral y rigidez al momento de concebir dicha distribución de elementos. Posteriormente, se realiza el predimensionamiento de los diversos elementos estructurales que conforman la estructura resistente de concreto armado. En ese sentido, se toma en cuenta el uso de elementos como losas aligeradas, losas macizas, vigas peraltadas, columnas y placas de concreto armado Una vez que se haya definido la ubicación y dimensiones de los principales elementos estructurales del edificio, se realiza el análisis sísmico correspondiente, obedeciendo los lineamientos indicados en la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente (2018). Por último, teniendo presente las cargas consideradas en la Norma Técnica E.020 Cargas (2006), así como los procedimientos para el diseño en concreto armado de la Norma Técnica E.060 Concreto Armado (2009), se realiza el diseño de todos los elementos estructurales que constituyan la edificación en estudio. Este diseño se hace mediante la filosofía de diseño por resistencia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Análisis estructural--IngenieríaDiseño de estructurasEdificios--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Linceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08249136https://orcid.org/0000-0003-3107-569X76344726732016Quiun Wong, Daniel RobertoOttazzi Pasino, Gian Franco AntonioChavez Angeles, Jose Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER.pdfVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER.pdfTexto completoapplication/pdf4867523https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc10a34b-0772-4b3e-a908-6894f9eca6e9/download36863d61016e44eb1d1f58cf829ef207MD51trueAnonymousREADVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER_T.pdfVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13629648https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7c474b3-8170-4888-aebe-4743af13093d/download91b6c13d8ab4185f98b52b1f175bea0cMD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66e665db-8caf-4751-9b4b-eb63b16c5d4d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f1ebfdf-699b-46fa-b88b-985d726e8ae2/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD54falseAnonymousREADTEXTVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER.pdf.txtVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER.pdf.txtExtracted texttext/plain239984https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f28acf24-6a77-4959-b8cb-bd94319e8663/download4ccde959eb04781917d32cd97e295870MD55falseAnonymousREADVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER_T.pdf.txtVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2238https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c85fccd-c2a2-44a5-84a5-719b368aab8b/download0c0f68de70c4ae3ac1780c2294149154MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER.pdf.jpgVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10116https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f7c2db9-4536-4a4e-a70f-c1e01f43ab62/downloadfc94c63f8433561036e0e0f25bfddf59MD56falseAnonymousREADVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER_T.pdf.jpgVILLARAN_FASANANDO_GONZALO_JAVIER_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8809https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61e2fcf2-2f39-4b70-839e-6e83d73c8cf4/downloadb29f999e186352e6444019488735a431MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/32146oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/321462025-10-31 08:36:40.376http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.378399
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).