“El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código Tributario

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo de investigación busco determinar si la condición domiciliaria de no habido deviene, para la atribución de responsabilidad solidaria, en una causal de dolo, abuso de facultades o negligencia grave o ninguna de ellas. Como consecuencia de esto, además, la presente investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Visitacion Andrade, Fiorela Ivone
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho tributario--Perú
Deuda
Personas jurídicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_dee5769b2c3a321d9d2d9d69a70aacf9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13313
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
spelling Sotelo Castañeda, Eduardo JoséVisitacion Andrade, Fiorela Ivone2019-01-24T21:03:12Z2019-01-24T21:03:12Z20182019-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13313Con el presente trabajo de investigación busco determinar si la condición domiciliaria de no habido deviene, para la atribución de responsabilidad solidaria, en una causal de dolo, abuso de facultades o negligencia grave o ninguna de ellas. Como consecuencia de esto, además, la presente investigación resulta importante para determinar respecto a qué deudas tributarias se puede atribuir responsabilidad solidaria a los representantes o designados por personas jurídicas; toda vez que, existen diferencias sustanciales entre uno y otro sujeto. El presente plan de investigación es una de tipo cualitativo – analítico, basado en el análisis de casos resueltos a nivel de SUNAT y del Tribunal Fiscal. Para ello en el presente trabajo se puede apreciar una serie de informes, resoluciones y sentencias que sirven para comparar ambas posiciones. Del análisis realizado de los casos se concluyó que la condición domiciliaria de no habido importa un incumplimiento al deber del buen hombre de negocios. Obtener la condición domiciliaria de no habido significa incumplir uno de los deberes de los contribuyentes y es el de facilitar las funciones de fiscalización, verificación y demás de la Administración Tributaria. En el caso que un contribuyente obtiene la condición de no habido impide la comunicación entre la Administración Tributaria y el contribuyente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Derecho tributario--PerúDeudaPersonas jurídicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01“El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código Tributarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho TributarioMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Tributario422277https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVISITACIÓN_ANDRADE_FIORELA_IVONE.pdfVISITACIÓN_ANDRADE_FIORELA_IVONE.pdfTexto completoapplication/pdf46774857https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/558cd608-49f3-41d6-a7df-8c38e1dbb367/download8659ebb24239ebb9d5a1817a554d3038MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILVISITACIÓN_ANDRADE_FIORELA_IVONE.pdf.jpgVISITACIÓN_ANDRADE_FIORELA_IVONE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17126https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ac1a93b-c783-4404-98cd-4bcd8dc9058a/download0fe96cad0dcfe67ff3d13a434aa298c0MD52falseAnonymousREADTEXTVISITACIÓN_ANDRADE_FIORELA_IVONE.pdf.txtVISITACIÓN_ANDRADE_FIORELA_IVONE.pdf.txtExtracted texttext/plain159384https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/170c74cc-de24-4332-b63c-0772271cc4cb/download105c006cb69bec3d3260086129dadf39MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/13313oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/133132025-03-12 18:11:39.401http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv “El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código Tributario
title “El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código Tributario
spellingShingle “El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código Tributario
Visitacion Andrade, Fiorela Ivone
Derecho tributario--Perú
Deuda
Personas jurídicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short “El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código Tributario
title_full “El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código Tributario
title_fullStr “El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código Tributario
title_full_unstemmed “El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código Tributario
title_sort “El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código Tributario
author Visitacion Andrade, Fiorela Ivone
author_facet Visitacion Andrade, Fiorela Ivone
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotelo Castañeda, Eduardo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Visitacion Andrade, Fiorela Ivone
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho tributario--Perú
Deuda
Personas jurídicas
topic Derecho tributario--Perú
Deuda
Personas jurídicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Con el presente trabajo de investigación busco determinar si la condición domiciliaria de no habido deviene, para la atribución de responsabilidad solidaria, en una causal de dolo, abuso de facultades o negligencia grave o ninguna de ellas. Como consecuencia de esto, además, la presente investigación resulta importante para determinar respecto a qué deudas tributarias se puede atribuir responsabilidad solidaria a los representantes o designados por personas jurídicas; toda vez que, existen diferencias sustanciales entre uno y otro sujeto. El presente plan de investigación es una de tipo cualitativo – analítico, basado en el análisis de casos resueltos a nivel de SUNAT y del Tribunal Fiscal. Para ello en el presente trabajo se puede apreciar una serie de informes, resoluciones y sentencias que sirven para comparar ambas posiciones. Del análisis realizado de los casos se concluyó que la condición domiciliaria de no habido importa un incumplimiento al deber del buen hombre de negocios. Obtener la condición domiciliaria de no habido significa incumplir uno de los deberes de los contribuyentes y es el de facilitar las funciones de fiscalización, verificación y demás de la Administración Tributaria. En el caso que un contribuyente obtiene la condición de no habido impide la comunicación entre la Administración Tributaria y el contribuyente.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-01-24T21:03:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-01-24T21:03:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13313
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13313
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/558cd608-49f3-41d6-a7df-8c38e1dbb367/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ac1a93b-c783-4404-98cd-4bcd8dc9058a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/170c74cc-de24-4332-b63c-0772271cc4cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8659ebb24239ebb9d5a1817a554d3038
0fe96cad0dcfe67ff3d13a434aa298c0
105c006cb69bec3d3260086129dadf39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737089547075584
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).