Modelo ProLab: Containers habitables, opción de viviendas adecuadas sostenibles de bajo costo para las comunidades mineras de la región centro del Perú

Descripción del Articulo

El problema habitacional en Perú es profundo y complejo, afectando tanto cuantitativamente como cualitativamente a un amplio sector de la población. Según datos de Apoyo Consultoría (2022) y La Cámara.pe (2023), aproximadamente 1.7 millones de hogares carecen de vivienda adecuada o residen en condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ubillús Díaz, Leticia Josefina, Guevara Quichca, Jose Antonio, Quispe Acevedo, Lenin Hesbert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda de bajo costo--Proyectos
Vivienda popular--Adaptación
Vivienda popular--Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema habitacional en Perú es profundo y complejo, afectando tanto cuantitativamente como cualitativamente a un amplio sector de la población. Según datos de Apoyo Consultoría (2022) y La Cámara.pe (2023), aproximadamente 1.7 millones de hogares carecen de vivienda adecuada o residen en condiciones deficientes. La mayoría de estas viviendas se construyen sin las licencias necesarias ni supervisión profesional, especialmente en zonas rurales y urbanas marginales. Esto resulta en viviendas construidas en terrenos no aptos, exacerbando la vulnerabilidad a riesgos naturales y urbanos y complicando el panorama de la vivienda social en el país. Ante esta situación, el producto mínimo viable (PMV) de EconoCasa Modular surge como una solución habitacional eficaz, eficiente y sostenible, utilizando contenedores de envío reciclados de 40 pies transformados en unidades habitables. Estas unidades ofrecen características esenciales como zona de estar, cocina, baño y dormitorios, adaptándose a las necesidades básicas de vivienda con un enfoque en accesibilidad y adaptabilidad. El proyecto destaca por su sostenibilidad ambiental, al minimizar el uso de nuevos recursos de construcción y la generación de residuos e incorporar materiales aislantes y tecnologías como paneles solares y sistemas de recolección de agua. La implementación del PMV proporciona una construcción rápida y eficiente, con contenedores preparados y equipados en un sitio centralizado antes de su instalación final. Esta característica reduce significativamente los tiempos de construcción y permite un control de calidad más riguroso, siendo invaluable en situaciones de emergencia o en áreas con acceso limitado a la vivienda. La viabilidad financiera del proyecto es destacable, con un Valor Actual Neto (VAN) calculado de S/ 1´297,189 soles y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 105.68%. Estos indicadores financieros no solo demuestran que el proyecto es financieramente viable, sino que también es altamente rentable, presentando una excelente oportunidad de inversión. Finalmente, las viviendas contenedoras de EconoCasa Modular están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 de las Naciones Unidas, contribuyendo directamente al objetivo de lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Esto subraya el compromiso del proyecto con la mejora del acceso a viviendas seguras y asequibles, ofreciendo una solución innovadora y responsable al problema habitacional en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).