Bullying y migración venezolana: estudio mixto CUAN-cual en colegios estatales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio explora las diferencias en el riesgo de ser víctima de buylling entre estudiantes migrantes venezolanos con desplazamiento forzado y colegios estatales. empleó un diseño mixto CUAN-cual con estatus dominante y secuencial (Hernández, 2010). Participaron un total de 246 escolares d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Mendoza, Diego Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Violencia en la escuela
Venezolanos en Perú
Escolares--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio explora las diferencias en el riesgo de ser víctima de buylling entre estudiantes migrantes venezolanos con desplazamiento forzado y colegios estatales. empleó un diseño mixto CUAN-cual con estatus dominante y secuencial (Hernández, 2010). Participaron un total de 246 escolares de secundaria entre 12 a 17 años (M=14.73, DE=1.41), 123 peruanos y 123 venezolanos. Se empleó la Escala de Agresión y Victimización (Kilimajer, 2018), un cuestionario para los datos sociodemográfico y la experiencia con la migración, y un Diario de Campo. Los resultados muestran las dificultades del instrumento para discriminar el riesgo de ser víctimas de bullying con condición de desplazamiento forzado. A nivel cualitativo se encontró que ambos grupos naturalizan el empleo de la violencia, identificándose diferencias en la manera de legitimar el uso de la violencia. Se concluye que las pruebas diseñadas para el presente estudio no son sensibles en detectarlas en situaciones de discriminación y se deben priorizar diseños CUALl-cuan para el estudio de este tipo de fenómeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).