¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla
Descripción del Articulo
Los humedales de Ventanilla, situados en el Callao, Lima, Perú, enfrentan una creciente amenaza debido a la actividad humana. La ocupación informal, ejemplificada por Valle Verde, ha avanzado mediante la construcción de viviendas en este entorno natural, ocasionando la degradación de áreas de humeda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28782 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28782 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedales--Conservación Humedales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito) Asentamientos humanos--Aspectos ambientales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito) Urbanismo--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_dbdeb14ed970e9a9ecc794348677761e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28782 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla |
| title |
¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla |
| spellingShingle |
¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla Llaxa Quispe, Alexandra Liset Humedales--Conservación Humedales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito) Asentamientos humanos--Aspectos ambientales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito) Urbanismo--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla |
| title_full |
¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla |
| title_fullStr |
¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla |
| title_full_unstemmed |
¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla |
| title_sort |
¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla |
| author |
Llaxa Quispe, Alexandra Liset |
| author_facet |
Llaxa Quispe, Alexandra Liset |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco López Varela, Susana Tarazona Huamán, César Omar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llaxa Quispe, Alexandra Liset |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Humedales--Conservación Humedales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito) Asentamientos humanos--Aspectos ambientales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito) Urbanismo--Aspectos ambientales |
| topic |
Humedales--Conservación Humedales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito) Asentamientos humanos--Aspectos ambientales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito) Urbanismo--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Los humedales de Ventanilla, situados en el Callao, Lima, Perú, enfrentan una creciente amenaza debido a la actividad humana. La ocupación informal, ejemplificada por Valle Verde, ha avanzado mediante la construcción de viviendas en este entorno natural, ocasionando la degradación de áreas de humedales por medio de la quema de ecosistemas, el relleno de terrenos con tierra y el desmonte, acciones que se llevan a cabo como medidas de protección ante afloramientos del agua. Esto ha generado una percepción de los humedales de Ventanilla como una amenaza, en lugar de apreciar su potencial. La investigación se enfoca en abordar esta problemática desde una perspectiva urbanística que integra consideraciones arquitectónicas y paisajística en un contexto específico: Valle Verde, una ocupación informal que se encuentra dentro del Área de Conservación Regional (ACR), que alberga una biodiversidad significativa en flora y fauna dentro de los humedales. La premisa central de este proyecto es responder a interrogantes cruciales: ¿Cómo pueden los habitantes de los humedales continuar viviendo en el lugar, al tiempo que se restaura el ecosistema? ¿Es posible recuperar el humedal sin reubicar a la población a distancias significativas? ¿Puede la arquitectura desempeñar un papel fundamental en la resolución de este conflicto? El objetivo principal es revitalizar la dinámica natural de los humedales, fomentando el crecimiento de la vegetación, la expansión de áreas verdes y la atracción de una mayor diversidad de aves mediante infraestructuras que permitan la habitabilidad de la comunidad local. El proyecto propone una solución que aborda la expansión horizontal futura hacia el humedal, preserva el tejido social existente y promueve la coexistencia armónica entre dos mundos aparentemente opuestos. Además, destaca cómo la implementación de este proyecto puede contribuir a la recuperación de áreas degradadas, incluyendo calles y espacios públicos, promoviendo la cohabitación, entendida como la convivencia armoniosa entre los habitantes locales, la flora y la fauna, considerando estas dimensiones como partes esenciales del territorio. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-02T15:54:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-02T15:54:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28782 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28782 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b91e0496-437a-4a48-8651-f2b581204c12/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad74a228-737c-4ba5-89c3-0cc32b311d0d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ae0fc4c-aaf3-4686-825b-035530b5fa85/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/caf1e04a-c2b5-439c-96f0-67895300ed3a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c61fce15-b1a0-4d43-aa1b-9990ca5fae1f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b450e216-6a58-43c4-a8a4-4cebd3f2bf40/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7517611-e2b5-4530-b29c-e8c6f233c4b1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcb573ea-07c9-4f67-9dc9-44f415b9fca1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c602c492c88ec108fab4b575fad94e90 cc5e766832fbd96b4c672d3f78887e5b d501251981dae9c8d30521f0f0929c4e b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a4274f77edeab67c46edc9f8245003de 31a35e5e6502fdb96a2f15bec64a08c0 b971ee1a3d7d4c67b6e65093fed3b467 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737141349875712 |
| spelling |
Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoLópez Varela, SusanaTarazona Huamán, César OmarLlaxa Quispe, Alexandra Liset2024-09-02T15:54:57Z2024-09-02T15:54:57Z20232024-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/28782Los humedales de Ventanilla, situados en el Callao, Lima, Perú, enfrentan una creciente amenaza debido a la actividad humana. La ocupación informal, ejemplificada por Valle Verde, ha avanzado mediante la construcción de viviendas en este entorno natural, ocasionando la degradación de áreas de humedales por medio de la quema de ecosistemas, el relleno de terrenos con tierra y el desmonte, acciones que se llevan a cabo como medidas de protección ante afloramientos del agua. Esto ha generado una percepción de los humedales de Ventanilla como una amenaza, en lugar de apreciar su potencial. La investigación se enfoca en abordar esta problemática desde una perspectiva urbanística que integra consideraciones arquitectónicas y paisajística en un contexto específico: Valle Verde, una ocupación informal que se encuentra dentro del Área de Conservación Regional (ACR), que alberga una biodiversidad significativa en flora y fauna dentro de los humedales. La premisa central de este proyecto es responder a interrogantes cruciales: ¿Cómo pueden los habitantes de los humedales continuar viviendo en el lugar, al tiempo que se restaura el ecosistema? ¿Es posible recuperar el humedal sin reubicar a la población a distancias significativas? ¿Puede la arquitectura desempeñar un papel fundamental en la resolución de este conflicto? El objetivo principal es revitalizar la dinámica natural de los humedales, fomentando el crecimiento de la vegetación, la expansión de áreas verdes y la atracción de una mayor diversidad de aves mediante infraestructuras que permitan la habitabilidad de la comunidad local. El proyecto propone una solución que aborda la expansión horizontal futura hacia el humedal, preserva el tejido social existente y promueve la coexistencia armónica entre dos mundos aparentemente opuestos. Además, destaca cómo la implementación de este proyecto puede contribuir a la recuperación de áreas degradadas, incluyendo calles y espacios públicos, promoviendo la cohabitación, entendida como la convivencia armoniosa entre los habitantes locales, la flora y la fauna, considerando estas dimensiones como partes esenciales del territorio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Humedales--ConservaciónHumedales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)Asentamientos humanos--Aspectos ambientales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)Urbanismo--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0017998411026508542754968https://orcid.org/0000-0003-1069-1119https://orcid.org/0000-0002-7928-7862--71756025731026Rodríguez, FernandoArquero de Alarcón, Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_LIC.pdfLLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_LIC.pdfTexto completoapplication/pdf36378054https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b91e0496-437a-4a48-8651-f2b581204c12/downloadc602c492c88ec108fab4b575fad94e90MD51trueAnonymousREADLLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_F.pdfLLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf302080https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad74a228-737c-4ba5-89c3-0cc32b311d0d/downloadcc5e766832fbd96b4c672d3f78887e5bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01LLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_T.pdfLLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf308880558https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ae0fc4c-aaf3-4686-825b-035530b5fa85/downloadd501251981dae9c8d30521f0f0929c4eMD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/caf1e04a-c2b5-439c-96f0-67895300ed3a/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c61fce15-b1a0-4d43-aa1b-9990ca5fae1f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_LIC.pdf.jpgLLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_LIC.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23148https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b450e216-6a58-43c4-a8a4-4cebd3f2bf40/downloada4274f77edeab67c46edc9f8245003deMD56falseAnonymousREADLLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_F.pdf.jpgLLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22068https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7517611-e2b5-4530-b29c-e8c6f233c4b1/download31a35e5e6502fdb96a2f15bec64a08c0MD57falseAnonymousREAD2500-01-01LLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_T.pdf.jpgLLAXA_QUISPE_ALEXANDRA_LISET_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9546https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcb573ea-07c9-4f67-9dc9-44f415b9fca1/downloadb971ee1a3d7d4c67b6e65093fed3b467MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28782oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/287822024-10-09 11:34:52.572http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).