Conjunto Urbano Camino Real: regeneración y cambio tipológico de un centro comercial icónico

Descripción del Articulo

El Centro Comercial Camino Real es un edificio icónico de la Lima de la década del 80, que alguna vez logró ser el más importante de su categoría. En la actualidad se ha visto reducido a una fracción de su potencial debido a la desocupación y abandono parcial de su sección comercial, lo que invita a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Salcedo, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30894
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Arquitectura--Remodelación
Rehabilitación urbana
Edificios--Remodelación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Centro Comercial Camino Real es un edificio icónico de la Lima de la década del 80, que alguna vez logró ser el más importante de su categoría. En la actualidad se ha visto reducido a una fracción de su potencial debido a la desocupación y abandono parcial de su sección comercial, lo que invita a la discusión sobre su legado y relevancia a futuro. Esta situación es representativa del fenómeno que los centros comerciales tipo “mall“ tienden a caer en la obsolescencia por su incompatibilidad con las tendencias contemporáneas. Bajo este contexto, la finalidad de esta investigación es proyectar una remodelación del centro comercial hacia una tipología de centro comercial contemporáneo utilizando estrategias y características tipológicas derivadas de un proyecto alternativo de Guillermo Málaga y Miguel Ángel Llona no construido para el mismo edificio. La investigación se fundamenta con información recopilada del expediente de archivo del proyecto alternativo junto con bibliografía contemporánea sobre la crisis de los centros comerciales obsoletos para plantear estrategias de remodelación del caso de estudio. El proyecto arquitectónico resultante se basa en la implementación de diversidad de usos, integración con la ciudad y el contexto, multiplicidad de recorridos internos y espacialidad abierta-natural mediante un proceso de remodelación, desarrollo e integración del centro comercial a su contexto urbano. Finalmente, esta investigación proyectual remarca que las intervenciones de regeneración arquitectónica en contextos urbanos resultan sumamente beneficiadas mediante la integración en distintos aspectos con su contexto, usuarios y dinámicas urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).