Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR
Descripción del Articulo
La presente tesis se inició con la finalidad de contribuir con ejercicios empíricos a la teoría del análisis del discurso. Para ello, se eligió como caso de estudio las narraciones creadas alrededor de la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Perú de UNASUR, iniciada el 29 de junio de 2012. Para la sele...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6154 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unión de Naciones Suramericanas Análisis del discurso--Periódicos Peruanos Análisis del discurso--Aspectos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| id |
PUCP_d8f4f0e7f9db67f89b112164ebf868af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6154 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR |
| title |
Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR |
| spellingShingle |
Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR Suárez Pérez, Oriana María Unión de Naciones Suramericanas Análisis del discurso--Periódicos Peruanos Análisis del discurso--Aspectos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| title_short |
Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR |
| title_full |
Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR |
| title_fullStr |
Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR |
| title_full_unstemmed |
Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR |
| title_sort |
Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR |
| author |
Suárez Pérez, Oriana María |
| author_facet |
Suárez Pérez, Oriana María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Méndez, Marco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suárez Pérez, Oriana María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Unión de Naciones Suramericanas Análisis del discurso--Periódicos Peruanos Análisis del discurso--Aspectos políticos |
| topic |
Unión de Naciones Suramericanas Análisis del discurso--Periódicos Peruanos Análisis del discurso--Aspectos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| description |
La presente tesis se inició con la finalidad de contribuir con ejercicios empíricos a la teoría del análisis del discurso. Para ello, se eligió como caso de estudio las narraciones creadas alrededor de la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Perú de UNASUR, iniciada el 29 de junio de 2012. Para la selección del tema, se consideraron dos variables. La primera está relacionada a un interés personal sobre los temas internacionales. Estos son importantes dado que, muchas veces, influyen en políticas domésticas, sea de manera directa o indirecta, enmarcando y, hasta cierto punto, condicionando los márgenes de acción de los gobiernos nacionales. Mucha actividad internacional repercute en compromisos que se deben implementar en el plano doméstico, como, por ejemplo, en los casos en que se negocia normativa que luego debe ser implementada en la legislación nacional o cuando se acuerdan lineamientos políticos en un tema particular, como educación. Luego, estos influyen o delimitan las políticas de educación nacionales, en muchos casos, sin que la población esté al tanto de ello. La segunda variable está relacionada al tratamiento que le da la prensa a las noticias internacionales. Se observa que el espacio dedicado en los medios (escrito o audiovisual) es relativamente menor si se compara con el espacio otorgado a temas nacionales o locales. En ese sentido, según se profundizará en el marco teórico, si se considera que un discurso refleja únicamente una versión reducida de la realidad, entonces, el tratamiento que se da a los temas internacionales está disminuido en comparación con la diversidad de acontecimientos internacionales que se dan y/o afectan a las políticas nacionales. De este modo, los discursos pueden reflejar solo nociones muy generales de la realidad que buscan describir, sin tomar en cuenta las diversas dimensiones y aristas de los temas. Así, se supone que si una información limitada en una temática específica, construye un discurso limitado y alejado de la realidad. El tratamiento que le dan los medios, en particular la prensa diaria a los asuntos internacionales, puede contribuir a acentuar estereotipos y prejuicios. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-10T17:36:01Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-10T17:36:01Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6154 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6154 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f08f196f-465d-436e-a38c-7d6bbcdca309/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4523b4e-3499-4327-b61f-a1a42d317ec7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb98791d-0789-4c8f-aa67-05ba2f523f00/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff1e7ff3-681a-442c-a0a1-bd17d3895c8e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b80ea59-064c-4f5f-88b8-7ecbdde508a0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 53179c5d7a6a234a307dc70a6910252f 1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f 6df5cd3bc1df3206507846463ae22656 1d6aae50971b05b718d3f870069ca333 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737027116957696 |
| spelling |
Méndez, MarcoSuárez Pérez, Oriana María2015-07-10T17:36:01Z2015-07-10T17:36:01Z20152015-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/6154La presente tesis se inició con la finalidad de contribuir con ejercicios empíricos a la teoría del análisis del discurso. Para ello, se eligió como caso de estudio las narraciones creadas alrededor de la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Perú de UNASUR, iniciada el 29 de junio de 2012. Para la selección del tema, se consideraron dos variables. La primera está relacionada a un interés personal sobre los temas internacionales. Estos son importantes dado que, muchas veces, influyen en políticas domésticas, sea de manera directa o indirecta, enmarcando y, hasta cierto punto, condicionando los márgenes de acción de los gobiernos nacionales. Mucha actividad internacional repercute en compromisos que se deben implementar en el plano doméstico, como, por ejemplo, en los casos en que se negocia normativa que luego debe ser implementada en la legislación nacional o cuando se acuerdan lineamientos políticos en un tema particular, como educación. Luego, estos influyen o delimitan las políticas de educación nacionales, en muchos casos, sin que la población esté al tanto de ello. La segunda variable está relacionada al tratamiento que le da la prensa a las noticias internacionales. Se observa que el espacio dedicado en los medios (escrito o audiovisual) es relativamente menor si se compara con el espacio otorgado a temas nacionales o locales. En ese sentido, según se profundizará en el marco teórico, si se considera que un discurso refleja únicamente una versión reducida de la realidad, entonces, el tratamiento que se da a los temas internacionales está disminuido en comparación con la diversidad de acontecimientos internacionales que se dan y/o afectan a las políticas nacionales. De este modo, los discursos pueden reflejar solo nociones muy generales de la realidad que buscan describir, sin tomar en cuenta las diversas dimensiones y aristas de los temas. Así, se supone que si una información limitada en una temática específica, construye un discurso limitado y alejado de la realidad. El tratamiento que le dan los medios, en particular la prensa diaria a los asuntos internacionales, puede contribuir a acentuar estereotipos y prejuicios.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Unión de Naciones SuramericanasAnálisis del discurso--Periódicos PeruanosAnálisis del discurso--Aspectos políticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASURinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPeriodismo321026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f08f196f-465d-436e-a38c-7d6bbcdca309/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALSUAREZ_PEREZ_ORIANA_DISCURSO_OFICIAL.pdfSUAREZ_PEREZ_ORIANA_DISCURSO_OFICIAL.pdfapplication/pdf5399951https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4523b4e-3499-4327-b61f-a1a42d317ec7/download53179c5d7a6a234a307dc70a6910252fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb98791d-0789-4c8f-aa67-05ba2f523f00/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADTEXTSUAREZ_PEREZ_ORIANA_DISCURSO_OFICIAL.pdf.txtSUAREZ_PEREZ_ORIANA_DISCURSO_OFICIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain384781https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff1e7ff3-681a-442c-a0a1-bd17d3895c8e/download6df5cd3bc1df3206507846463ae22656MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILSUAREZ_PEREZ_ORIANA_DISCURSO_OFICIAL.pdf.jpgSUAREZ_PEREZ_ORIANA_DISCURSO_OFICIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37590https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b80ea59-064c-4f5f-88b8-7ecbdde508a0/download1d6aae50971b05b718d3f870069ca333MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/6154oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/61542025-03-12 17:57:59.77http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).