Análisis de los tipos de argumentos utilizados en los editoriales del diario El Comercio entre los meses de junio, 2017 y marzo, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación giró en torno al análisis de los tipos de argumentos en los editoriales del diario El Comercio. Se planteó como objetivos analizar los tipos de argumentos utilizados en los editoriales de El Comercio. Asimismo, clasificar los tipos de editoriales del diario y determinar su línea t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riccio Anderson, Alessandra Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periódicos
Análisis del discurso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Esta investigación giró en torno al análisis de los tipos de argumentos en los editoriales del diario El Comercio. Se planteó como objetivos analizar los tipos de argumentos utilizados en los editoriales de El Comercio. Asimismo, clasificar los tipos de editoriales del diario y determinar su línea temática. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de modelo hermenéutico y la técnica de recolección de datos utilizada fue la revisión documental con la matriz de documentación y datos como instrumento. Tras la investigación, se concluyó que el argumento que aparece con mayor frecuencia es el de causa y consecuencia, con 42 argumentos en 14 editoriales y el de menor uso es el argumento de dilema. Dentro de los tipos de editoriales, El Comercio frecuentemente recurre al explicativo para fundamentar su tesis. Asimismo, El Comercio redacta sus editoriales siguiendo las estructuras clásicas de conclusión-argumento y argumento-conclusión. Por otro lado, la línea temática sobre la que más se escribe es la política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).