Relación de las dinámicas del contexto privativo de libertad y el desarrollo de la identidad de las adolescentes internas en el Centro Juvenil Santa Margarita
Descripción del Articulo
La adolescencia representa una etapa en la que los cambios psicobiológicos y el contexto social van a influir en el desarrollo de la identidad. Mientras que la mayoría de los adolescentes pueden explorar y experimentar libremente quiénes son, los jóvenes privados de libertad viven su adolescencia en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31249 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reformatorios para mujeres--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) Mujeres delincuentes juveniles--Psicología--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) Mujeres delincuentes juveniles--Identidad--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La adolescencia representa una etapa en la que los cambios psicobiológicos y el contexto social van a influir en el desarrollo de la identidad. Mientras que la mayoría de los adolescentes pueden explorar y experimentar libremente quiénes son, los jóvenes privados de libertad viven su adolescencia en una situación particular caracterizada por normas, rutinas, vigilancia y castigos. Especialmente, teniendo en cuenta la peculiaridad del Centro Juvenil Santa Margarita como único centro privativo de libertad en el Perú para mujeres adolescentes, el presente estudio tiene como objetivo explorar la relación de las dinámicas del contexto privativo de libertad y el desarrollo de la identidad de las adolescentes internas en el Centro Juvenil Santa Margarita. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa con diseño fenomenológico. A partir del análisis temático de las entrevistas semiestructuradas a las adolescentes, en función al desarrollo de su identidad individual se identificó una búsqueda de aceptación mediante el cumplimiento de los roles y estereotipos de género impuestos, sus percepciones sobre la heteronormatividad, la importancia que adscriben a la presencia de visita, la búsqueda de un espacio de religiosidad y la despersonalización producto de las reglas y rutinas. Al respecto, conviene subrayar el rol determinante de las educadoras en la reconstrucción de su identidad. En función a la identidad social, las adolescentes valoran el compañerismo y forman grupos con aquellas jóvenes que comparten este rasgo de su identidad siguiendo los procesos sociocognitivos de la Teoría de la Identidad Social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).