Yanapaqui: Diseño de juego de mesa para promover el conocimiento del idioma quechua entre jóvenes peruanos y extranjeros de 18 a 25 años en la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

Cusco, conocida como la ciudad imperial, es una ciudad con alta afluencia turística, donde conviven lenguas como el español, quechua, inglés, entre otras. El quechua, a pesar de ser la lengua materna de más del 50% de la población local, cuenta con poca presencia en la vida cotidiana de los ciudadan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Cotos, Darla Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos de mesa--Perú--Cuzco
Quechua--Estudio y enseñanza--Perú--Cuzco
Juventud--Perú--Cuzco
Visitantes extranjeros--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Cusco, conocida como la ciudad imperial, es una ciudad con alta afluencia turística, donde conviven lenguas como el español, quechua, inglés, entre otras. El quechua, a pesar de ser la lengua materna de más del 50% de la población local, cuenta con poca presencia en la vida cotidiana de los ciudadanos. La falta de espacios donde se hable este idioma repercute en la continuidad de su transmisión hacia las nuevas generaciones. Por ello se origina una falta de identidad con este idioma por prejuicios como la poca utilidad y la referencia errónea que se tiene asociada a pobreza y falta de desarrollo, que amenaza su continuidad. La presente investigación presenta el diseño del juego de mesa Yanapaqui como medio que incremente el interés por mantener vivo el idioma quechua en los jóvenes nacionales y extranjeros que desean conocer un poco más o tener un primer acercamiento con este idioma. Los resultados demuestran ser un medio lúdico, dinámico y sobre todo eficaz para despertar el interés y mantener vivo un idioma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).