Conversando con el legado de Francisco Durand: Sistematización de la experiencia en investigación sobre captura del Estado en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional sistematiza la experiencia laboral del autor junto al reconocido sociólogo Francisco Durand. El objetivo es poner en valor el conocimiento adquirido sobre la teoría de captura del Estado y la metodología del process tracing (rastreo de procesos), y su a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Tapia, Emilio Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Durand, Francisco--Estudio y crítica
Poder político--Perú
Sociología--Teoría
Ciencias sociales--Metodología
Grupos de presión--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_d279c7a760284ef1f8ebbbef1c063741
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30385
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Conversando con el legado de Francisco Durand: Sistematización de la experiencia en investigación sobre captura del Estado en el Perú
title Conversando con el legado de Francisco Durand: Sistematización de la experiencia en investigación sobre captura del Estado en el Perú
spellingShingle Conversando con el legado de Francisco Durand: Sistematización de la experiencia en investigación sobre captura del Estado en el Perú
Salcedo Tapia, Emilio Gabriel
Durand, Francisco--Estudio y crítica
Poder político--Perú
Sociología--Teoría
Ciencias sociales--Metodología
Grupos de presión--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Conversando con el legado de Francisco Durand: Sistematización de la experiencia en investigación sobre captura del Estado en el Perú
title_full Conversando con el legado de Francisco Durand: Sistematización de la experiencia en investigación sobre captura del Estado en el Perú
title_fullStr Conversando con el legado de Francisco Durand: Sistematización de la experiencia en investigación sobre captura del Estado en el Perú
title_full_unstemmed Conversando con el legado de Francisco Durand: Sistematización de la experiencia en investigación sobre captura del Estado en el Perú
title_sort Conversando con el legado de Francisco Durand: Sistematización de la experiencia en investigación sobre captura del Estado en el Perú
author Salcedo Tapia, Emilio Gabriel
author_facet Salcedo Tapia, Emilio Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ilizarbe Pizarro, Carmen Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Tapia, Emilio Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Durand, Francisco--Estudio y crítica
Poder político--Perú
Sociología--Teoría
Ciencias sociales--Metodología
Grupos de presión--Perú
topic Durand, Francisco--Estudio y crítica
Poder político--Perú
Sociología--Teoría
Ciencias sociales--Metodología
Grupos de presión--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El presente trabajo de suficiencia profesional sistematiza la experiencia laboral del autor junto al reconocido sociólogo Francisco Durand. El objetivo es poner en valor el conocimiento adquirido sobre la teoría de captura del Estado y la metodología del process tracing (rastreo de procesos), y su aplicación en el ámbito sociológico. El autor ha colaborado con Durand durante 8 años, participando en diversas investigaciones y publicaciones. Esta experiencia le ha permitido familiarizarse con las teorías y métodos empleados por Durand para comprender el fenómeno del poder, los grupos económicos y sus capacidades de influenciar sobre las decisiones y políticas públicas. El TSP se centra en dos ejes principales: • La teoría de captura del Estado: Se analiza cómo los grupos económicos u otros actores pueden influir de manera indebida y/o excesiva en las decisiones y políticas públicas. Se revisan las críticas a la teoría y su potencial explicativo a la luz de casos de macro-corrupción como Lava Jato. • La metodología basada en el process tracing y el enfoque relacional: Por medio de la explicación de las actividades realizadas en cada investigación, se expone cómo esta metodología, a partir de la reconstrucción de procesos, permite comprender mecanismos que subyacen a un fenómeno específico, a través del análisis detallado de su desarrollo a lo largo del tiempo. Se destaca su utilidad para estudiar la captura del Estado. El TSP se propone como un ejercicio de integración entre la teoría y la práctica sociológica. La sistematización de la experiencia no solo aportará a la formación profesional del autor, sino también al conocimiento disciplinar y al debate público sobre los desafíos sociopolíticos del Perú. Palabras clave: Captura del Estado, Francisco Durand, Teoría sociológica, Process tracing, Influencia económica.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-01T15:51:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30385
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30385
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12568b89-d8a5-44e5-bce0-c9e49e1a90ef/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd45c046-6898-4b69-8a4e-1b65ee968523/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6473b1bc-3b55-4712-89da-42d256f47f78/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c1ec5b7-6a9d-4ae9-b4ab-7f9a5af8b1f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b36ef838-2ef2-428a-82c4-caae168f758e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c89bd28-c706-4a78-b2c5-43941c301968/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d156277-565f-4624-acff-8ac46289b505/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05d593c0-7b16-48de-8bcc-b60cbd42aed4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2a0dd4a-5e1b-431e-90de-4c4ca76795c3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83a77189-b905-486d-ac21-1b470acdf0ff/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15685678-75f6-4509-ab6f-0e66e29c951a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e15261564d0f9f0a1eddb30b6e89dc2
7fb536945e995effc3792be6446fb03d
63f6fade054c24c7b3fb4c64ff4ed390
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
6ee85520797a3d6cd4d33e6aac906b64
cbbf2e305c859664daad6f54a92080ae
6fd52a2db4bb147b9edc5114162edbdf
d71d8028d8cac45e3ab18827d8156756
80feb1403f66d496907f5c5842f53cbb
342ccb7e2d73d1a30099b04b94baa85a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177524366540800
spelling Ilizarbe Pizarro, Carmen MargaritaSalcedo Tapia, Emilio Gabriel2025-04-01T15:51:32Z20242025-04-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/30385El presente trabajo de suficiencia profesional sistematiza la experiencia laboral del autor junto al reconocido sociólogo Francisco Durand. El objetivo es poner en valor el conocimiento adquirido sobre la teoría de captura del Estado y la metodología del process tracing (rastreo de procesos), y su aplicación en el ámbito sociológico. El autor ha colaborado con Durand durante 8 años, participando en diversas investigaciones y publicaciones. Esta experiencia le ha permitido familiarizarse con las teorías y métodos empleados por Durand para comprender el fenómeno del poder, los grupos económicos y sus capacidades de influenciar sobre las decisiones y políticas públicas. El TSP se centra en dos ejes principales: • La teoría de captura del Estado: Se analiza cómo los grupos económicos u otros actores pueden influir de manera indebida y/o excesiva en las decisiones y políticas públicas. Se revisan las críticas a la teoría y su potencial explicativo a la luz de casos de macro-corrupción como Lava Jato. • La metodología basada en el process tracing y el enfoque relacional: Por medio de la explicación de las actividades realizadas en cada investigación, se expone cómo esta metodología, a partir de la reconstrucción de procesos, permite comprender mecanismos que subyacen a un fenómeno específico, a través del análisis detallado de su desarrollo a lo largo del tiempo. Se destaca su utilidad para estudiar la captura del Estado. El TSP se propone como un ejercicio de integración entre la teoría y la práctica sociológica. La sistematización de la experiencia no solo aportará a la formación profesional del autor, sino también al conocimiento disciplinar y al debate público sobre los desafíos sociopolíticos del Perú. Palabras clave: Captura del Estado, Francisco Durand, Teoría sociológica, Process tracing, Influencia económica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Durand, Francisco--Estudio y críticaPoder político--PerúSociología--TeoríaCiencias sociales--MetodologíaGrupos de presión--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Conversando con el legado de Francisco Durand: Sistematización de la experiencia en investigación sobre captura del Estado en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología10551081https://orcid.org/0000-0002-4917-289610732590314086Sulmont Haak, David José AntonioVargas Winstanley, Silvana EugeniaIlizarbe Pizarro, Carmen Margaritahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL.pdfSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL.pdfTexto completoapplication/pdf2387659https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12568b89-d8a5-44e5-bce0-c9e49e1a90ef/download8e15261564d0f9f0a1eddb30b6e89dc2MD51trueAnonymousREADSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_F.pdfSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf220632https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd45c046-6898-4b69-8a4e-1b65ee968523/download7fb536945e995effc3792be6446fb03dMD52falseAdministratorREADSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_T.pdfSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf25094350https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6473b1bc-3b55-4712-89da-42d256f47f78/download63f6fade054c24c7b3fb4c64ff4ed390MD53falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c1ec5b7-6a9d-4ae9-b4ab-7f9a5af8b1f6/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b36ef838-2ef2-428a-82c4-caae168f758e/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD55falseAnonymousREADTEXTSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL.pdf.txtSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL.pdf.txtExtracted texttext/plain296108https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c89bd28-c706-4a78-b2c5-43941c301968/download6ee85520797a3d6cd4d33e6aac906b64MD56falseAnonymousREADSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_F.pdf.txtSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_F.pdf.txtExtracted texttext/plain4791https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d156277-565f-4624-acff-8ac46289b505/downloadcbbf2e305c859664daad6f54a92080aeMD58falseAdministratorREADSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_T.pdf.txtSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain23217https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05d593c0-7b16-48de-8bcc-b60cbd42aed4/download6fd52a2db4bb147b9edc5114162edbdfMD510falseAdministratorREADTHUMBNAILSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL.pdf.jpgSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8112https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2a0dd4a-5e1b-431e-90de-4c4ca76795c3/downloadd71d8028d8cac45e3ab18827d8156756MD57falseAnonymousREADSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_F.pdf.jpgSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18828https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83a77189-b905-486d-ac21-1b470acdf0ff/download80feb1403f66d496907f5c5842f53cbbMD59falseAdministratorREADSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_T.pdf.jpgSALCEDO_TAPIA_EMILIO_GABRIEL_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15257https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15685678-75f6-4509-ab6f-0e66e29c951a/download342ccb7e2d73d1a30099b04b94baa85aMD511falseAdministratorREAD20.500.12404/30385oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/303852025-07-18 15:30:43.026http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).