Análisis de la ergonomía y su efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office” en Lima Metropolitana en el 2021

Descripción del Articulo

la Ergonomía y la Satisfacción Laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office, en Lima Metropolitana durante el 2021. El interés de esta investigación surge a raíz de encontrarnos en una realidad de trabajo remoto a raíz del surgimiento del virus Covid-19 en el mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Ludowieg, Gabriela, Herrera Tenorio, Edmundo Dantes, Toledo Rissi, Alvaro Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleados--Perú--Lima Metropolitana
Satisfacción en el trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Ergonomía--Perú--Lima Metropolitana
Teletrabajo--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_d23c22d86bc7294a792a0c1b0a5187c4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23147
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la ergonomía y su efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office” en Lima Metropolitana en el 2021
title Análisis de la ergonomía y su efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office” en Lima Metropolitana en el 2021
spellingShingle Análisis de la ergonomía y su efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office” en Lima Metropolitana en el 2021
Bellido Ludowieg, Gabriela
Empleados--Perú--Lima Metropolitana
Satisfacción en el trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Ergonomía--Perú--Lima Metropolitana
Teletrabajo--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la ergonomía y su efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office” en Lima Metropolitana en el 2021
title_full Análisis de la ergonomía y su efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office” en Lima Metropolitana en el 2021
title_fullStr Análisis de la ergonomía y su efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office” en Lima Metropolitana en el 2021
title_full_unstemmed Análisis de la ergonomía y su efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office” en Lima Metropolitana en el 2021
title_sort Análisis de la ergonomía y su efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office” en Lima Metropolitana en el 2021
author Bellido Ludowieg, Gabriela
author_facet Bellido Ludowieg, Gabriela
Herrera Tenorio, Edmundo Dantes
Toledo Rissi, Alvaro Gonzalo
author_role author
author2 Herrera Tenorio, Edmundo Dantes
Toledo Rissi, Alvaro Gonzalo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riva Zaferson, Franco Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellido Ludowieg, Gabriela
Herrera Tenorio, Edmundo Dantes
Toledo Rissi, Alvaro Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empleados--Perú--Lima Metropolitana
Satisfacción en el trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Ergonomía--Perú--Lima Metropolitana
Teletrabajo--Perú--Lima Metropolitana
topic Empleados--Perú--Lima Metropolitana
Satisfacción en el trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Ergonomía--Perú--Lima Metropolitana
Teletrabajo--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description la Ergonomía y la Satisfacción Laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office, en Lima Metropolitana durante el 2021. El interés de esta investigación surge a raíz de encontrarnos en una realidad de trabajo remoto a raíz del surgimiento del virus Covid-19 en el mundo. Se considera que este tema de investigación es de suma relevancia debido a los cambios abruptos que se han suscitado en la forma de realizar las labores de trabajo fuera de la oficina. Para esto, se han disgregado las dimensiones de la ergonomía y la satisfacción laboral, tomando en cuenta como complemento, las diversas modalidades de teletrabajo que hoy se mantienen vigentes. Respecto a la ergonomía, para esta investigación se consideran relevantes tres dimensiones: dimensión física, dimensión psicosocial y dimensión organizacional (ambiental). De la misma forma, para la variable de satisfacción laboral las dimensiones estudiadas son la dimensión de significación de la tarea, dimensión de las condiciones de trabajo y la dimensión de beneficios económicos. Estas dimensiones nos permiten entender y brindar mayor relevancia al constructo de la satisfacción laboral. Finalmente, la investigación se complementa aterrizando en el contexto del trabajo remoto mediante la modalidad de teletrabajo. El trabajo de campo de la investigación se ha realizado de manera virtual debido a las limitaciones que planteó la pandemia. No obstante, esto no ha afectado la relevancia e idoneidad de la información recabada. El estudio posee un enfoque cuantitativo y el instrumento que se aplica son tres encuestas. En el análisis de resultados, se comprueba que la hipótesis principal, la cual propone que existe relación entre las dos variables estudiadas. Estos hallazgos permiten determinar que si existe una relación entre la Ergonomía y la Satisfacción Laboral de los trabajadores administrativos que formaron parte de la investigación. Finalmente, se concluye que la ergonomía cognitiva y ambiental son las que presentan una correlación positiva frente a la Satisfacción Laboral.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-18T20:46:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-18T20:46:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23147
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23147
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fb1962e-8850-4fec-b91b-01b480fdd146/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbdfc60d-7ea8-4b2c-be67-2e9450af1942/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7acedb6-528b-4cbc-b2f5-1b8a66277452/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbf6e771-42b1-4383-95f2-bbb7408bf1b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1993346aff028d484e4473d3140a1e8
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
26f3dbbd18dd8eb42014caf91ab513fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737008941989888
spelling Riva Zaferson, Franco AlbertoBellido Ludowieg, GabrielaHerrera Tenorio, Edmundo DantesToledo Rissi, Alvaro Gonzalo2022-08-18T20:46:50Z2022-08-18T20:46:50Z20222022-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/23147la Ergonomía y la Satisfacción Laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office, en Lima Metropolitana durante el 2021. El interés de esta investigación surge a raíz de encontrarnos en una realidad de trabajo remoto a raíz del surgimiento del virus Covid-19 en el mundo. Se considera que este tema de investigación es de suma relevancia debido a los cambios abruptos que se han suscitado en la forma de realizar las labores de trabajo fuera de la oficina. Para esto, se han disgregado las dimensiones de la ergonomía y la satisfacción laboral, tomando en cuenta como complemento, las diversas modalidades de teletrabajo que hoy se mantienen vigentes. Respecto a la ergonomía, para esta investigación se consideran relevantes tres dimensiones: dimensión física, dimensión psicosocial y dimensión organizacional (ambiental). De la misma forma, para la variable de satisfacción laboral las dimensiones estudiadas son la dimensión de significación de la tarea, dimensión de las condiciones de trabajo y la dimensión de beneficios económicos. Estas dimensiones nos permiten entender y brindar mayor relevancia al constructo de la satisfacción laboral. Finalmente, la investigación se complementa aterrizando en el contexto del trabajo remoto mediante la modalidad de teletrabajo. El trabajo de campo de la investigación se ha realizado de manera virtual debido a las limitaciones que planteó la pandemia. No obstante, esto no ha afectado la relevancia e idoneidad de la información recabada. El estudio posee un enfoque cuantitativo y el instrumento que se aplica son tres encuestas. En el análisis de resultados, se comprueba que la hipótesis principal, la cual propone que existe relación entre las dos variables estudiadas. Estos hallazgos permiten determinar que si existe una relación entre la Ergonomía y la Satisfacción Laboral de los trabajadores administrativos que formaron parte de la investigación. Finalmente, se concluye que la ergonomía cognitiva y ambiental son las que presentan una correlación positiva frente a la Satisfacción Laboral.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empleados--Perú--Lima MetropolitanaSatisfacción en el trabajo--Perú--Lima MetropolitanaErgonomía--Perú--Lima MetropolitanaTeletrabajo--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la ergonomía y su efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos entre 25 y 35 años durante el “Home Office” en Lima Metropolitana en el 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial45603646https://orcid.org/0000-0003-2896-6408701882744755115273252846413406Velasquez Salazar, German AdolfoRiva Zaferson, Franco AlbertoMartinez Hague Chonati, Palomahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBELLIDO_LUDOWIEG_HERRERO_TENORIO_TOLEDO_RISSI.pdfBELLIDO_LUDOWIEG_HERRERO_TENORIO_TOLEDO_RISSI.pdftexto completoapplication/pdf69120506https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fb1962e-8850-4fec-b91b-01b480fdd146/downloada1993346aff028d484e4473d3140a1e8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbdfc60d-7ea8-4b2c-be67-2e9450af1942/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7acedb6-528b-4cbc-b2f5-1b8a66277452/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBELLIDO_LUDOWIEG_HERRERO_TENORIO_TOLEDO_RISSI.pdf.jpgBELLIDO_LUDOWIEG_HERRERO_TENORIO_TOLEDO_RISSI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26766https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbf6e771-42b1-4383-95f2-bbb7408bf1b8/download26f3dbbd18dd8eb42014caf91ab513fbMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23147oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/231472024-05-29 10:43:26.198http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).