La historia en los hilos: transformaciones en la práctica del bordado cayllomino en Chivay desde su consolidación como destino turístico

Descripción del Articulo

Desde que la expedición polaca “Canoandes” lo difundiera como “el cañón más profundo del mundo” en 1981, el Cañón del Colca se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más destacados del sur del Perú. Más de 40 años desde el inicio de estos procesos y bajo su impulso, las dinámicas dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Lara, Grecia Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bordado--Perú--Chivay (Arequipa : Distrito)
Artesanía--Perú--Chivay (Arequipa : Distrito)
Patrimonio cultural--Arequipa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Desde que la expedición polaca “Canoandes” lo difundiera como “el cañón más profundo del mundo” en 1981, el Cañón del Colca se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más destacados del sur del Perú. Más de 40 años desde el inicio de estos procesos y bajo su impulso, las dinámicas dentro de la provincia de Caylloma y su capital, Chivay, han atravesado por cambios acelerados, dirigidos hacia la consolidación del lugar como un destino turístico. En este contexto, esta investigación propone prestar atención a la dinámica de una de las prácticas locales más presentes en la cotidianidad cayllomina, una de las más representativas de la provincia y de las más conocidas fuera de ella: el bordado cayllomino, que adorna las vestimentas de las mujeres y, eventualmente, comenzó a mostrarse en los souvenires o artesanías hechos para el consumo de los turistas cuando estos comenzaron a llegar a la zona. A partir de un trabajo de campo etnográfico, desarrollado con bordadoras y bordadores en Chivay entre marzo y mayo del 2024, la investigación busca analizar las transformaciones que el bordado cayllomino ha atravesado desde la introducción del mercado turístico en la provincia. Se propone comprenderlas a partir de tres dimensiones de su práctica: la organización social de la producción de los objetos, los objetos en sí mismos y los significados y representaciones que ostentan tanto los productos como los productores, los bordadores o artesanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).