Proyecto de innovación para mejorar la gestión de denuncias por violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en las comisarías de Zárate y La Huayrona del distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El Perú y Lima, su capital, vienen enfrentando grandes problemas de criminalidad en los últimos años, uno de los cuales es la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Este problema, que décadas atrás se consideraba erróneamente de índole privado, se ha colocado como una de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Arenas, Nilton, Muguerza Rojas, Norvel Noé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Violencia contra la mujer--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Denuncias--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Comisarias--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El Perú y Lima, su capital, vienen enfrentando grandes problemas de criminalidad en los últimos años, uno de los cuales es la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Este problema, que décadas atrás se consideraba erróneamente de índole privado, se ha colocado como una de las prioridades a resolver en la agenda pública por parte del Estado. Si bien la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar es identificada como un problema multisectorial, el organismo policial toma especial importancia en su resolución, debido a su rol como organismo estatal, garantizando la seguridad ciudadana y protegiendo los derechos y libertades de las personas. En tal sentido, la presente investigación se centra en el papel de dos comisarías de un importante distrito de Lima Metropolitana, y sus secciones de familia, como unidades policiales de primera línea en la lucha contra la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, cuyas jurisdicciones presentan año tras año una gran cantidad de denuncias del mencionado delito. La evidencia señala que las comisarías presentan serias deficiencias en la gestión de estas denuncias, debido a dificultades en los recursos humanos, la logística y el desarrollo de los procesos. Ante esta situación, se plantea como solución innovadora la implementación del Sistema Virtual de Monitoreo Proactivo de Medidas de Protección hacia las Víctimas de Violencia. El valor de la solución planteada se encuentra en la aplicación tecnológica innovadora, adaptativa e integradora. El Sistema Virtual, a pesar de llevar en el nombre solo a uno de los procesos, en realidad está orientada a aplicarse como parte de toda la gestión de denuncias, integrando los procesos a un entorno virtual dinámico y automatizado. Además, está adaptada al uso actual de la tecnología, pudiéndose usar como aplicativo desde un teléfono celular. De este modo, la solución cumple con los criterios de deseabilidad, factibilidad y viabilidad para su implementación, constituyéndose como una herramienta fundamental para la modernización de la función policial, la gestión de información optimizada y la toma de decisiones basada en un alto nivel de análisis de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).