El estudio de casos como estrategia para fortalecer la convivencia democrática en el aula
Descripción del Articulo
El presente proyecto se denomina: “El estudio de casos como estrategia para fortalecer la convivencia democrática en el aula”, y está dirigido a los estudiantes del 2° grado del nivel secundaria de la I.E “Ramiro Prialé”. Surge de la necesidad de cambiar las actitudes que poseen los estudiantes, com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Personal docente--Capacitación Escolares--Actitudes----Perú--Callao (Provincia Constitucional) Educación ciudadana--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Educación ciudadana--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto se denomina: “El estudio de casos como estrategia para fortalecer la convivencia democrática en el aula”, y está dirigido a los estudiantes del 2° grado del nivel secundaria de la I.E “Ramiro Prialé”. Surge de la necesidad de cambiar las actitudes que poseen los estudiantes, como la falta de respeto entre ellos, por lo que se plantea el estudio de casos como una estrategia adecuada a implementarse por el docente en las aulas. Los conceptos que sustentan la innovación son: convivencia democrática, características del adolescente en su aspecto físico, social y cognitivo. Para la construcción del proyecto de innovación educativa, se ha considerado trabajar con los docentes talleres de capacitación, implementación de Grupos de interaprendizaje, metodologías participativas y de trabajo en grupo, donde se abordará temas de convivencia democrática. Con la implementación del proyecto se pretende mejorar la convivencia entre los estudiantes, cambiando actitudes, mostrando asertividad, respeto y tolerancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).