Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosio
Descripción del Articulo
El Atajo de Negritos se danza en la Fiesta de Navidad carmelitana. En ella conviven y se transmite la historia de los antepasados esclavos africanos y la fe católica de comunidad de El Carmen – Chincha. Diversos autores han señalado los orígenes de esta danza en las expresiones artísticas de las pob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23487 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artes escénicas Atajo de negritos Adoración del Niño (Danza)--El Carmen (Ica : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El Atajo de Negritos se danza en la Fiesta de Navidad carmelitana. En ella conviven y se transmite la historia de los antepasados esclavos africanos y la fe católica de comunidad de El Carmen – Chincha. Diversos autores han señalado los orígenes de esta danza en las expresiones artísticas de las poblaciones africanas esclavizadas en la época de la conquista que continúan hasta la actualidad. Si bien existen dichos estudios sobre los orígenes del Atajo de Negritos, aún no hay estudios que identifiquen sus elementos y los conecten con conceptos como “performance”. En ese sentido, a través de entrevistas, observación de ensayos, material documentado y audiovisual, entre otros, esta investigación analiza esta danza como una performance del legado africano y, a partir del análisis de sus elementos performáticos y modos de transmisión del legado, este trabajo busca analizar el rol de esta performance en la construcción y continuidad de la memoria del legado africano, vista como una pieza fundamental en la construcción de la identidad de la comunidad carmelitana. Por otro lado, se toma al danzante como agente de esta continuidad y se analizará cómo en la interacción del cuerpo con los elementos de la performance, se construyen y transmiten significados y experiencias que refuerzan y perpetúan la memoria ancestral en confluencia con la devoción religiosa. Del mismo modo, se busca señalar la importancia y rol del Atajo de Negritos en el campo cultural y escénico. En resumen, el presente documento toma la danza Atajo de Negritos como objeto de estudio para lograr establecer la conexión entre la performance y el legado africano y hacer visible esta danza como una expresión artística performática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).