Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masi
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una metodología de evaluación para realizar pruebas de usabilidad centradas en el concentrador de oxígeno Covox y, de forma complementaria, en su interacción con el ventilador mecánico Masi. Ambos dispositivos son desarrollados por la Pontificia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30568 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Ventiladores pulmonares Respiración artificial Calibración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
PUCP_ce8a2fdab12f30b5dd529753473977b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30568 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masi |
title |
Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masi |
spellingShingle |
Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masi Berru Yarleque, Mercedes Ivon Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Ventiladores pulmonares Respiración artificial Calibración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masi |
title_full |
Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masi |
title_fullStr |
Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masi |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masi |
title_sort |
Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masi |
author |
Berru Yarleque, Mercedes Ivon |
author_facet |
Berru Yarleque, Mercedes Ivon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Buitrago, Sandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Berru Yarleque, Mercedes Ivon |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Ventiladores pulmonares Respiración artificial Calibración |
topic |
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos Ventiladores pulmonares Respiración artificial Calibración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una metodología de evaluación para realizar pruebas de usabilidad centradas en el concentrador de oxígeno Covox y, de forma complementaria, en su interacción con el ventilador mecánico Masi. Ambos dispositivos son desarrollados por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con el propósito de promover soluciones innovadoras en el sector médico peruano. Este trabajo toma como referencia las normas y parámetros establecidos por entidades internacionales que garantizan la calidad y seguridad de los dispositivos médicos en ambientes clínicos y hospitalarios. De esta manera, se asegura la protección de la salud de los usuarios, tanto operadores como pacientes. El documento describe, paso a paso, el desarrollo de la metodología para los protocolos, considerando la selección de participantes como usuarios de prueba, la asignación de evaluadores, la definición de tareas específicas, la preparación del entorno adecuado, la creación de un plan de interacción entre evaluadores y usuarios, y el análisis de los resultados obtenidos. Para validar la eficacia del método, se lleva a cabo una prueba piloto con 5 participantes, enfocada en el concentrador de oxígeno. Este piloto permite aplicar las metodologías propuestas y evaluar el grado de aceptación de los usuarios. Los resultados confirman que la metodología desarrollada ofrece información valiosa para el equipo de diseño, además de ser replicable y escalable. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-23T21:44:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30568 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30568 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d3496e9-e316-4a18-8a71-43345cbf3acb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/649641fa-e89e-47e1-bb8b-81b257dec931/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a7d50c1-1b78-4ff9-a54b-e137dbfd75a0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d76645ca-4a59-4861-96d3-a81bc8689c28/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faae6007-a154-4164-8679-6cc7f0cedc04/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7cb52af-ca0c-4b78-8cc1-1c56f3744de8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02020e98-505d-4a1f-8b97-47bf20309dbd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed5bcab0-2e99-45a1-8fd9-38b4dbfd53a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87ded37dad4b7dce485d6f7f428dd467 c3a96528c51c07de879c92876a99ad7f 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 9892f329a8e898683ff956dcdb916ef4 2aaef12be8103e2a773af863b7e07d53 ef50bfeb79079fce34418b5c25a06ae6 d100cbaac8c72a716a5e330f4bf24c05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737099351261184 |
spelling |
Pérez Buitrago, SandraBerru Yarleque, Mercedes Ivon2025-04-23T21:44:04Z20242025-04-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/30568La presente investigación tiene como objetivo diseñar una metodología de evaluación para realizar pruebas de usabilidad centradas en el concentrador de oxígeno Covox y, de forma complementaria, en su interacción con el ventilador mecánico Masi. Ambos dispositivos son desarrollados por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con el propósito de promover soluciones innovadoras en el sector médico peruano. Este trabajo toma como referencia las normas y parámetros establecidos por entidades internacionales que garantizan la calidad y seguridad de los dispositivos médicos en ambientes clínicos y hospitalarios. De esta manera, se asegura la protección de la salud de los usuarios, tanto operadores como pacientes. El documento describe, paso a paso, el desarrollo de la metodología para los protocolos, considerando la selección de participantes como usuarios de prueba, la asignación de evaluadores, la definición de tareas específicas, la preparación del entorno adecuado, la creación de un plan de interacción entre evaluadores y usuarios, y el análisis de los resultados obtenidos. Para validar la eficacia del método, se lleva a cabo una prueba piloto con 5 participantes, enfocada en el concentrador de oxígeno. Este piloto permite aplicar las metodologías propuestas y evaluar el grado de aceptación de los usuarios. Los resultados confirman que la metodología desarrollada ofrece información valiosa para el equipo de diseño, además de ser replicable y escalable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentosVentiladores pulmonaresRespiración artificialCalibraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero BiomédicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Biomédica002107293https://orcid.org/0000-0002-5413-096571481681919016Casado Peña, Fanny LysPerez Buitrago, Sandra MilenaFlores Robles, Domingo Vladimirhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON 2.pdfBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON 2.pdfTexto completoapplication/pdf1437441https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d3496e9-e316-4a18-8a71-43345cbf3acb/download87ded37dad4b7dce485d6f7f428dd467MD51trueAnonymousREADBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON_T.pdfBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15120131https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/649641fa-e89e-47e1-bb8b-81b257dec931/downloadc3a96528c51c07de879c92876a99ad7fMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a7d50c1-1b78-4ff9-a54b-e137dbfd75a0/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d76645ca-4a59-4861-96d3-a81bc8689c28/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON 2.pdf.txtBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON 2.pdf.txtExtracted texttext/plain157117https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faae6007-a154-4164-8679-6cc7f0cedc04/download9892f329a8e898683ff956dcdb916ef4MD55falseAnonymousREADBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON_T.pdf.txtBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5406https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7cb52af-ca0c-4b78-8cc1-1c56f3744de8/download2aaef12be8103e2a773af863b7e07d53MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON 2.pdf.jpgBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10180https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02020e98-505d-4a1f-8b97-47bf20309dbd/downloadef50bfeb79079fce34418b5c25a06ae6MD56falseAnonymousREADBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON_T.pdf.jpgBERRU YARLEQUE, MERCEDES IVON_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6314https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed5bcab0-2e99-45a1-8fd9-38b4dbfd53a5/downloadd100cbaac8c72a716a5e330f4bf24c05MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30568oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/305682025-04-24 14:19:18.216http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).