Nivel de conocimiento sobre el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje en docentes de educación inicial de colegios públicos y colegios privados de la provincia de Cañete

Descripción del Articulo

El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), se caracteriza por ser un trastorno severo y persistente en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral. No está vinculado a ninguna condición médica específica, lo que lo distingue de otros trastornos del desarrollo y suele tener un impacto signific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreyra Perez, Nidia Luz, Holguin Santillan, Jennyfer Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del habla en niños
Personal docente--Capacitación--Cañete (Lima : Provincia)
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), se caracteriza por ser un trastorno severo y persistente en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral. No está vinculado a ninguna condición médica específica, lo que lo distingue de otros trastornos del desarrollo y suele tener un impacto significativo en el desarrollo social y escolar del individuo. Es a menudo poco conocido entre los profesionales de la educación. La falta de formación específica sobre este trastorno puede llevar a malentendidos sobre sus manifestaciones y a la implementación de estrategias pedagógicas inadecuadas. Al comprender mejor el TDL, los profesionales pueden implementar intervenciones efectivas y colaborar con otros especialistas para apoyar el desarrollo lingüístico y social de sus alumnos. El objetivo de esta investigación es determinar las diferencias en el nivel de conocimiento sobre el TDL en docentes de educación inicial de colegios públicos y colegios privados de la provincia de Cañete, según el tipo de gestión educativa. El estudio es de diseño descriptivo y comparativo. La muestra estuvo conformada por 40 docentes de colegios públicos, y 40 de colegios privados. Se aplicó el Cuestionario de Conocimiento del TDL, de Caballero y Ushijima. Los resultados evidenciaron diferencia significativa, según el tipo de gestión educativa, en el conocimiento sobre TDL, como total, en las docentes de educación inicial, con valores U = 579,000 y p = 0,016, y en el conocimiento sobre TDL, en sus dimensiones: definición (U = 612,000; p = 0,030) y derivación (U = 618,500; p = 0,035), en las docentes de la muestra investigada. Finalmente, se concluyó que se estableció diferencia significativa en el conocimiento sobre el TDL en las docentes de educación inicial, así como en la dimensión: definición y dimensión: derivación, de acuerdo al tipo de gestión educativa, evidenciándose un mayor conocimiento en las docentes de los colegios privados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).