Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019

Descripción del Articulo

La presente Tesis tiene como objetivo principal evaluar el impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el año 2019 año de la ado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Alcalde, Mirella Allyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29218
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad financiera
Contabilidad--Normas internacionales
Leasing
Empresas mineras--Perú--Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente Tesis tiene como objetivo principal evaluar el impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el año 2019 año de la adopción de la NIIF 16. Asimismo, los objetivos específicos buscan analizar el impacto de la aplicación de esta norma en el estado de situación financiera, en el estado de resultados y en el estado de flujo de efecto, así como, identificar si las notas a los estados financieros de las mineras productoras de oro supervisadas por la SMV revelan adecuadamente la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en el año 2019. La metodología de la investigación es cuantitativa ya que se para el análisis de las hipótesis planteadas en la presente tesis se han definido variables que serán evaluadas a través del análisis financiero (ratios financieros) y la identificación del impacto en los estados financieros a través de la comparación de los estados financieros del año de la adopción (31.12.2019), el año anterior (31.12.2018, antes de la adopción de la norma) y al 01.01.2018 (saldos iniciales del año anterior). Este proyecto es relevante debido a que, la NIIF 16 Arrendamientos ha sido implementada en el año 2019 en el país y su aplicación en el sector minero se esperaba que sea de gran impacto en este sector ya que se utilizan un gran volumen de contratos comerciales que implícitamente podrían contener arrendamientos. En este sentido es de gran interés en los usuarios de los estados financieros entender la magnitud de los impactos de la implementación de la NIIF 16 en empresas de sector minero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).