La articulación sectorial como factor de éxito en los centros comunitarios de salud mental
Descripción del Articulo
Las políticas públicas del Estado requieren de distintos factores para que esta pueda tener una eficaz y eficiente implementación. El liderazgo del gestor, el apoyo económico o político por parte de los gobiernos sub-nacionales y la articulación, son algunos ejemplos de estos factores. Asimismo, cad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13944 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental--Perú Servicios de salud mental--Perú Salud pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_c9d5c12016376db0d0fb760bf39538a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13944 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La articulación sectorial como factor de éxito en los centros comunitarios de salud mental |
title |
La articulación sectorial como factor de éxito en los centros comunitarios de salud mental |
spellingShingle |
La articulación sectorial como factor de éxito en los centros comunitarios de salud mental Reátegui Montesinos, Gonzalo Rafael Salud mental--Perú Servicios de salud mental--Perú Salud pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
La articulación sectorial como factor de éxito en los centros comunitarios de salud mental |
title_full |
La articulación sectorial como factor de éxito en los centros comunitarios de salud mental |
title_fullStr |
La articulación sectorial como factor de éxito en los centros comunitarios de salud mental |
title_full_unstemmed |
La articulación sectorial como factor de éxito en los centros comunitarios de salud mental |
title_sort |
La articulación sectorial como factor de éxito en los centros comunitarios de salud mental |
author |
Reátegui Montesinos, Gonzalo Rafael |
author_facet |
Reátegui Montesinos, Gonzalo Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Montesinos, Gonzalo Rafael |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salud mental--Perú Servicios de salud mental--Perú Salud pública--Perú |
topic |
Salud mental--Perú Servicios de salud mental--Perú Salud pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
Las políticas públicas del Estado requieren de distintos factores para que esta pueda tener una eficaz y eficiente implementación. El liderazgo del gestor, el apoyo económico o político por parte de los gobiernos sub-nacionales y la articulación, son algunos ejemplos de estos factores. Asimismo, cada política pública tiene un ámbito de aplicación distinto, ya que algunas políticas requieren el esfuerzo de distintos sectores del Gobierno, mientras que otras solo requieren el liderazgo de un sector específico. Al respecto, un ámbito poco estudiado en el Perú es la articulación es nivel sectorial, que es donde solo se involucra un sector con distintos actores sociales e institucionales. Para esta investigación, el caso que se va a profundizar es a nivel sectorial en los centros de salud mental comunitarios del Ministerio de Salud. Estos centros de salud especializados aplican un abordaje comunitario para tratar la salud mental, ya que tienen individuo y su relación con el entorno como eje. Estos han sido implementados a partir del 2015 desde un trabajo articulado con las redes de salud, los establecimientos de salud de primer nivel, las municipalidades distritales, las organizaciones sin fines de lucro y los actores sociales de la comunidad. Para abordar este novedoso tema, se trabajó con tres distintos centros comunitarios de la ciudad de Lima y Callao, que, a pesar de tener características similares, estos han tenido un desempeño diferenciado a lo largo de tres años. La finalidad de la investigación es analizar la importancia que ha tenido la articulación sectorial, el liderazgo de la jefatura y el apoyo político local; que permitan explicar dicho rendimiento diferenciado entre los centros comunitarios estudiados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-04-10T21:46:10Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-04-10T21:46:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13944 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13944 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a393cc8-a2e4-4cd1-98c4-4027f3012336/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0fd37ad-8a6a-4179-9224-49e2ce36457b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ecb159e2-62f1-429e-bda0-7df0f35a5709/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51f0a893-189a-4b13-966c-efcc269d0ad0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/919204cf-7e01-48e5-b49c-152e8c3db50c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a6a913a05e0e41c2ae52c0220fe6031 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c e8649903037bb4147a1f454aae9b1b54 adc6f5d2cffa6b4580af27f847a7faf9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736903725776896 |
spelling |
Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoReátegui Montesinos, Gonzalo Rafael2019-04-10T21:46:10Z2019-04-10T21:46:10Z2018-122019-04-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/13944Las políticas públicas del Estado requieren de distintos factores para que esta pueda tener una eficaz y eficiente implementación. El liderazgo del gestor, el apoyo económico o político por parte de los gobiernos sub-nacionales y la articulación, son algunos ejemplos de estos factores. Asimismo, cada política pública tiene un ámbito de aplicación distinto, ya que algunas políticas requieren el esfuerzo de distintos sectores del Gobierno, mientras que otras solo requieren el liderazgo de un sector específico. Al respecto, un ámbito poco estudiado en el Perú es la articulación es nivel sectorial, que es donde solo se involucra un sector con distintos actores sociales e institucionales. Para esta investigación, el caso que se va a profundizar es a nivel sectorial en los centros de salud mental comunitarios del Ministerio de Salud. Estos centros de salud especializados aplican un abordaje comunitario para tratar la salud mental, ya que tienen individuo y su relación con el entorno como eje. Estos han sido implementados a partir del 2015 desde un trabajo articulado con las redes de salud, los establecimientos de salud de primer nivel, las municipalidades distritales, las organizaciones sin fines de lucro y los actores sociales de la comunidad. Para abordar este novedoso tema, se trabajó con tres distintos centros comunitarios de la ciudad de Lima y Callao, que, a pesar de tener características similares, estos han tenido un desempeño diferenciado a lo largo de tres años. La finalidad de la investigación es analizar la importancia que ha tenido la articulación sectorial, el liderazgo de la jefatura y el apoyo político local; que permitan explicar dicho rendimiento diferenciado entre los centros comunitarios estudiados.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Salud mental--PerúServicios de salud mental--PerúSalud pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La articulación sectorial como factor de éxito en los centros comunitarios de salud mentalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALREATEGUI_MONTESINOS_GONZALO_RAFAEL_ARTICULACION_SECTORIAL.pdfREATEGUI_MONTESINOS_GONZALO_RAFAEL_ARTICULACION_SECTORIAL.pdfTexto completoapplication/pdf705877https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a393cc8-a2e4-4cd1-98c4-4027f3012336/download8a6a913a05e0e41c2ae52c0220fe6031MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0fd37ad-8a6a-4179-9224-49e2ce36457b/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ecb159e2-62f1-429e-bda0-7df0f35a5709/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILREATEGUI_MONTESINOS_GONZALO_RAFAEL_ARTICULACION_SECTORIAL.pdf.jpgREATEGUI_MONTESINOS_GONZALO_RAFAEL_ARTICULACION_SECTORIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10458https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51f0a893-189a-4b13-966c-efcc269d0ad0/downloade8649903037bb4147a1f454aae9b1b54MD54falseAnonymousREADTEXTREATEGUI_MONTESINOS_GONZALO_RAFAEL_ARTICULACION_SECTORIAL.pdf.txtREATEGUI_MONTESINOS_GONZALO_RAFAEL_ARTICULACION_SECTORIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain100757https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/919204cf-7e01-48e5-b49c-152e8c3db50c/downloadadc6f5d2cffa6b4580af27f847a7faf9MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13944oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/139442025-03-12 18:03:26.666http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).