El proceso de construir una actoria política en las organizaciones de víctimas en el período pos conflicto 2000-2019
Descripción del Articulo
Esta investigación estudia el proceso en el que las organizaciones de víctimas del conflicto armado interno inician un proceso de transformación de la capacidad de agencia, evolucionando en su actuar hasta tener incidencia en la actoría política. La intención del estudio parte en comprender las rela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19341 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones nacionales de derechos humanos--Perú Víctimas del terrorismo--Perú Resarcimiento (Justicia penal)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Esta investigación estudia el proceso en el que las organizaciones de víctimas del conflicto armado interno inician un proceso de transformación de la capacidad de agencia, evolucionando en su actuar hasta tener incidencia en la actoría política. La intención del estudio parte en comprender las relaciones políticas de estas organizaciones que buscan ocupar un espacio la sociedad, con la finalidad de acceder al poder para la toma de decisiones respecto de sus propias demandas en el Estado. El estudio analiza a la ANFASEP, ANFADET y CONAVIP, entre el 2000 y 2019 a través de sus trayectorias y la formación de capitales. La investigación, recurre a la revisión de literatura y documentos que registran datos claves entre ese periodo. Se realizaron entrevistas a actores claves de cada una de las organizaciones, así como actores vinculantes al proceso. El trabajo realiza un aporte al mostrar la evolución de la capacidad de agencia de las organizaciones, a través de la formación del liderazgo de sus líderes para insertarse en la representación política sin perder la condición de víctima con la que se representan, proceso que se explica a través de factores políticos, factores institucionales y factores internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).