Estigma social y bienestar psicológico en universitarios con disfemia de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación tiene como finalidad conocer la experiencia de estudiantes universitarios con disfemia, analizándolo desde el estigma social y bienestar psicológico, cuyos objetivos específicos fueron los siguientes: (1) explorar las dificultades en las relaciones sociales q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auqui Quispe, Katherine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tartamudez--Aspectos psicológicos--Investigaciones
Estigma (Psicología social)
Bienestar--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación tiene como finalidad conocer la experiencia de estudiantes universitarios con disfemia, analizándolo desde el estigma social y bienestar psicológico, cuyos objetivos específicos fueron los siguientes: (1) explorar las dificultades en las relaciones sociales que enfrentan estos estudiantes y (2) explorar las estrategias que emplean estos estudiantes para mitigar los efectos negativos de la disfemia en el ámbito universitario. Para ello, se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a estudiantes del grupo de apoyo Habla Libre. Los resultados evidenciaron que las reacciones de la sociedad, familiares y entorno universitario por medio de burlas, comentarios negativos y conductas discriminatorias generan en estas personas la experiencia de ansiedad, tristeza, miedo y comportamientos evasivos. Estas actitudes de prejuicios, estereotipos y discriminación afectan el bienestar psicológico, especialmente en la autoaceptación, crecimiento personal y propósito vital. Sin embargo, existen algunas herramientas que ayudan a reducir el impacto del estigma como son los grupos de apoyo y la difusión de información por medio de la educación. Por un lado, los grupos de apoyo ofrecen un espacio seguro y de confianza donde las personas pueden sentirse libres de poder expresarse y no ser juzgados por su manera de hablar. Respecto a la difusión de información sobre la disfemia, desde un enfoque educativo se permitiría informar a la sociedad sobre este tema, ayudando así a modificar aquellas creencias o ideas erróneas sobre la disfemia para reducir el efecto en la calidad de vida de estos individuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).