Factores que influyeron en el éxito del proyecto de producción y comercialización de queso pasteurizado y yogurt en la Asociación de Productores Agropecuarios Agroindustriales de Cholisa-Lupo-Huarochirí, del departamento de Lima en el periodo 2020-2022
Descripción del Articulo
Este estudio analiza los factores que contribuyeron al éxito del proyecto Haku Wiñay, específicamente en la producción y comercialización de queso pasteurizado y yogurt por parte de la Asociación de Productores Agropecuarios Agroindustriales de Cholisa- Lupo, en Huarochirí, Lima, durante el período...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31605 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | FONCODES (Organización) Queso--Industria y comercio--Perú--Huarochirí (Lima : Provincia) Industria del yogurt--Perú--Huarochirí (Lima : Provincia) Agroindustria--Perú--Huarochirí (Lima : Provincia) Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Huarochirí (Lima : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio analiza los factores que contribuyeron al éxito del proyecto Haku Wiñay, específicamente en la producción y comercialización de queso pasteurizado y yogurt por parte de la Asociación de Productores Agropecuarios Agroindustriales de Cholisa- Lupo, en Huarochirí, Lima, durante el período 2020-2022. El objetivo principal es identificar los elementos clave que favorecieron esta intervención, con el propósito de formular recomendaciones que optimicen futuras iniciativas de desarrollo económico y social en comunidades rurales vulnerables. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, combinando la revisión documental y entrevistas semiestructuradas con gestores de FONCODES, además de cuestionarios aplicados a los beneficiarios del proyecto. La revisión documental permitió analizar la coherencia entre el diseño inicial del proyecto y su implementación en la realidad, mientras que las entrevistas y cuestionarios proporcionaron una visión profunda de las experiencias y percepciones de los actores involucrados. Los resultados destacaron seis factores principales que incidieron en el éxito del proyecto: estrategias adaptadas a las necesidades locales, cohesión social fortalecida a través de estructuras organizativas comunitarias, asistencia técnica para el desarrollo de capacidades productivas, incorporación de innovaciones tecnológicas, generación de ingresos sostenibles y mejora de la calidad de vida de las familias beneficiarias. Estos hallazgos subrayan la importancia de enfoques integrales y participativos en el diseño e implementación de proyectos rurales, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. La experiencia de Haku Wiñay en la comunidad de Lupo, constituye un modelo replicable para promover el desarrollo inclusivo y sostenible en territorios similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).