La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberg
Descripción del Articulo
Esta tesis busca analizar si los principios del Método propuesto por el director y coach escénico Lee Strasberg pueden funcionar como una herramienta complementaria tanto para la creación de un personaje escénico como para el desarrollo de la consciencia sobre posibles bloqueos internos y/o externos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31956 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro--Estudio y enseñanza Actuación teatral--Estudio y enseñanza Creación (Literaria, artística, etc.) Improvisación (Actuación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
PUCP_c4a4721ad0f3593ce5556ee1e231b697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31956 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberg |
title |
La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberg |
spellingShingle |
La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberg Melgar Paraguay, Maricarmen Krisia Teatro--Estudio y enseñanza Actuación teatral--Estudio y enseñanza Creación (Literaria, artística, etc.) Improvisación (Actuación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberg |
title_full |
La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberg |
title_fullStr |
La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberg |
title_full_unstemmed |
La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberg |
title_sort |
La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberg |
author |
Melgar Paraguay, Maricarmen Krisia |
author_facet |
Melgar Paraguay, Maricarmen Krisia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Sanchez, Pilar De Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Melgar Paraguay, Maricarmen Krisia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teatro--Estudio y enseñanza Actuación teatral--Estudio y enseñanza Creación (Literaria, artística, etc.) Improvisación (Actuación) |
topic |
Teatro--Estudio y enseñanza Actuación teatral--Estudio y enseñanza Creación (Literaria, artística, etc.) Improvisación (Actuación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
Esta tesis busca analizar si los principios del Método propuesto por el director y coach escénico Lee Strasberg pueden funcionar como una herramienta complementaria tanto para la creación de un personaje escénico como para el desarrollo de la consciencia sobre posibles bloqueos internos y/o externos que puedan surgir durante el proceso actoral. En particular, se abordará el uso de los ejercicios sensorio-emotivos orientados al reconocimiento, la aceptación y la utilización de emociones personales a través del entrenamiento de la memoria emotiva. La principal base teórica será el propio Método Strasberg, derivado de las nociones actorales del Sistema Stanislavski. Desde un enfoque práctico, esta investigación se desarrolla mediante un laboratorio exploratorio protagonizado por la autora de esta tesis, quien, en calidad de actriz-investigadora, examina la eficacia de los ejercicios diseñados para acceder a su propia memoria emotiva (emociones, recuerdos y resistencias) como fuente para la construcción del contenedor emocional del personaje de Blanche DuBois de Un Tranvía Llamado Deseo, del dramaturgo Tennessee Williams. Se parte de la convicción de que los personajes que operan desde estados emocionales intensos y complejos requieren un entrenamiento que abrace esa complejidad, con herramientas capaces de contener y canalizar emociones profundas, de modo que el artista no se vea vulnerado, pero sí pueda poner su vulnerabilidad al servicio del acto creativo. En este sentido, el Método Strasberg facilitó un acercamiento profundamente íntimo y sensible al personaje de Blanche DuBois. Durante el proceso, la exploración escénica llevó a la autora a reencontrarse con una memoria dolorosa de su infancia: el recuerdo de una transgresión de naturaleza sexual. A través de los ejercicios de memoria emotiva, fue posible transformar ese dolor y la inseguridad asociada en una fuerza creativa, convirtiendo la herida en una herramienta escénica. Esta resignificación del trauma permitió habitar a Blanche desde un mundo interior real y propio, haciendo del dolor transformado una vía legítima y poderosa para la creación artística. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-07T17:57:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-07T17:57:08Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31956 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31956 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef44afa4-6593-4768-a843-fe8d983c9554/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ace10009-5e58-42b8-ae38-6d69156035df/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bb53684-506f-4759-b324-7f47fc103605/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd230fcf-b3b9-43df-a404-4401b4b9a7bd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0b62df8-fa53-4b3a-9c51-d72d1d64a3fa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5c4ae4e-6cfd-429c-b701-747bc46ada97/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d511ce62-54cc-415a-86f5-008a3c971881/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2654dc2f-7142-4e32-a121-8e62cf8140f2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91d738620ed8958d1b1a236a2de1fd41 d0bb640a2ce5dfe302dbad71d311e044 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 6447109741173a1db709ce697edfd16c cbdb48273e988e72dc67331729275de8 eac8a8e32046735e39dd026687ef1f2b 8932b9439475cb367eced5b9126d447e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1846786172612771840 |
spelling |
Durand Sanchez, Pilar De MariaMelgar Paraguay, Maricarmen Krisia2025-10-07T17:57:08Z2025-10-07T17:57:08Z20252025-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/31956Esta tesis busca analizar si los principios del Método propuesto por el director y coach escénico Lee Strasberg pueden funcionar como una herramienta complementaria tanto para la creación de un personaje escénico como para el desarrollo de la consciencia sobre posibles bloqueos internos y/o externos que puedan surgir durante el proceso actoral. En particular, se abordará el uso de los ejercicios sensorio-emotivos orientados al reconocimiento, la aceptación y la utilización de emociones personales a través del entrenamiento de la memoria emotiva. La principal base teórica será el propio Método Strasberg, derivado de las nociones actorales del Sistema Stanislavski. Desde un enfoque práctico, esta investigación se desarrolla mediante un laboratorio exploratorio protagonizado por la autora de esta tesis, quien, en calidad de actriz-investigadora, examina la eficacia de los ejercicios diseñados para acceder a su propia memoria emotiva (emociones, recuerdos y resistencias) como fuente para la construcción del contenedor emocional del personaje de Blanche DuBois de Un Tranvía Llamado Deseo, del dramaturgo Tennessee Williams. Se parte de la convicción de que los personajes que operan desde estados emocionales intensos y complejos requieren un entrenamiento que abrace esa complejidad, con herramientas capaces de contener y canalizar emociones profundas, de modo que el artista no se vea vulnerado, pero sí pueda poner su vulnerabilidad al servicio del acto creativo. En este sentido, el Método Strasberg facilitó un acercamiento profundamente íntimo y sensible al personaje de Blanche DuBois. Durante el proceso, la exploración escénica llevó a la autora a reencontrarse con una memoria dolorosa de su infancia: el recuerdo de una transgresión de naturaleza sexual. A través de los ejercicios de memoria emotiva, fue posible transformar ese dolor y la inseguridad asociada en una fuerza creativa, convirtiendo la herida en una herramienta escénica. Esta resignificación del trauma permitió habitar a Blanche desde un mundo interior real y propio, haciendo del dolor transformado una vía legítima y poderosa para la creación artística.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Teatro--Estudio y enseñanzaActuación teatral--Estudio y enseñanzaCreación (Literaria, artística, etc.)Improvisación (Actuación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro44852644https://orcid.org/0009-0000-5840-468X48090874215586Cordova Huaytan, AlejandroDurand Sanchez, Pilar De MariaIsola De Lavalle, Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMELGAR_PARAGUAY_MARICARMEN_KRISIA.pdfMELGAR_PARAGUAY_MARICARMEN_KRISIA.pdfTexto completoapplication/pdf1158288https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef44afa4-6593-4768-a843-fe8d983c9554/download91d738620ed8958d1b1a236a2de1fd41MD51trueAnonymousREADMELGAR_PARAGYAY_MARICARMEN_KRISIA_T.pdfMELGAR_PARAGYAY_MARICARMEN_KRISIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf16526870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ace10009-5e58-42b8-ae38-6d69156035df/downloadd0bb640a2ce5dfe302dbad71d311e044MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bb53684-506f-4759-b324-7f47fc103605/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd230fcf-b3b9-43df-a404-4401b4b9a7bd/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54falseAnonymousREADTEXTMELGAR_PARAGUAY_MARICARMEN_KRISIA.pdf.txtMELGAR_PARAGUAY_MARICARMEN_KRISIA.pdf.txtExtracted texttext/plain274932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0b62df8-fa53-4b3a-9c51-d72d1d64a3fa/download6447109741173a1db709ce697edfd16cMD55falseAnonymousREADMELGAR_PARAGYAY_MARICARMEN_KRISIA_T.pdf.txtMELGAR_PARAGYAY_MARICARMEN_KRISIA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5930https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5c4ae4e-6cfd-429c-b701-747bc46ada97/downloadcbdb48273e988e72dc67331729275de8MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILMELGAR_PARAGUAY_MARICARMEN_KRISIA.pdf.jpgMELGAR_PARAGUAY_MARICARMEN_KRISIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11583https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d511ce62-54cc-415a-86f5-008a3c971881/downloadeac8a8e32046735e39dd026687ef1f2bMD56falseAnonymousREADMELGAR_PARAGYAY_MARICARMEN_KRISIA_T.pdf.jpgMELGAR_PARAGYAY_MARICARMEN_KRISIA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10749https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2654dc2f-7142-4e32-a121-8e62cf8140f2/download8932b9439475cb367eced5b9126d447eMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31956oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/319562025-10-10 09:21:38.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).