Reacción frente a los instrumentos importados. Influencia de la política exterior de Estados Unidos en tráfico ilícito de drogas sobre el Perú (2000-2016)
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la forma en que el Perú reacciona a la influencia de Estados Unidos en la formulación de la política antidroga del Perú desde el periodo democrático post-Fujimori. Esta responsabilidad recae en un conjunto de instituciones que evidencian una distribución inequitativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12262 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Narcotráfico--Perú Control de drogas--Perú Perú--Relaciones exteriores--Estados Unidos Estados Unidos--Relaciones exteriores--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente investigación analiza la forma en que el Perú reacciona a la influencia de Estados Unidos en la formulación de la política antidroga del Perú desde el periodo democrático post-Fujimori. Esta responsabilidad recae en un conjunto de instituciones que evidencian una distribución inequitativa de poder, lo que genera la relevancia de algunas de ellas por sobre otras. En este sentido, la intención es investigar el uso de instrumentos por parte de Estados Unidos y la creación de capacidades del Perú, un Estado menor y receptor continuo de cooperación internacional que tiende a formular una política de acuerdo con los lineamientos que se proponen de manera bilateral. En la formulación de políticas antidroga del Perú, se identificaron tres instrumentos recurrentes importados de Estados Unidos: (1) asistencia militar, (2) preferencias arancelarias y (3) selectividad de la cooperación. Sin embargo, el Perú adquiere uan singularidad porque es una sociedad donde el narcotráfico no es el principal enemigo en materia de seguridad, a diferencia de otros países latinoamericanos como Colombia y México. Esta variante genera un contrapeso a la influencia estadounidense que debe analizarse junto con sus instrumentos de poder. A partir de esta situación, se busca responder a la pregunta de cuál ha sido la respuesta del Estado peruano para reducir la influencia americana |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).