El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en analizar los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años. Para ello, en primer lugar, se identifica los tipos de recursos didácticos que emplean los docentes y su relación con el desarrollo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21476 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación oral--Estudio y enseñanza Niños--Lenguaje Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_c3f62eb436d359f47733f6ce4afbd268 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21476 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial |
| title |
El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial |
| spellingShingle |
El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial Coronado Chancafe, Angela Yolanda Comunicación oral--Estudio y enseñanza Niños--Lenguaje Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial |
| title_full |
El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial |
| title_fullStr |
El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial |
| title_full_unstemmed |
El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial |
| title_sort |
El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicial |
| author |
Coronado Chancafe, Angela Yolanda |
| author_facet |
Coronado Chancafe, Angela Yolanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinel Cuba, Rocío Hilda María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coronado Chancafe, Angela Yolanda |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación oral--Estudio y enseñanza Niños--Lenguaje Educación preescolar--Investigaciones |
| topic |
Comunicación oral--Estudio y enseñanza Niños--Lenguaje Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación se centra en analizar los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años. Para ello, en primer lugar, se identifica los tipos de recursos didácticos que emplean los docentes y su relación con el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje y, en segundo lugar, se describen las dimensiones del componente léxico semántico del lenguaje que se desarrollan a través del uso de los recursos didácticos. Se considera relevante presentar este tema, ya que, dentro del escenario educativo actual, ha surgido una nueva cultura del aprendizaje, la cual ha traído exigencias dentro del desarrollo de habilidades comunicativas, pues su práctica es fundamental para que los estudiantes compartan e interpreten conocimientos. Estos cambios traen consigo un nuevo camino a la práctica educativa que se desarrolla en la educación preescolar, pues, autores expertos postulan que el desarrollo de las habilidades comunicativas permite que los estudiantes resuelvan problemas y logren un desarrollo personal significativo. Así pues, la investigación tiene el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. La información se obtuvo a partir de la aplicación de dos instrumentos: guion de entrevista y ficha de observación. Finalmente, cabe mencionar que las participantes del proceso de investigación son docentes especialistas que trabajan con estudiantes de tres años. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-31T21:47:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-31T21:47:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-31 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21476 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21476 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c8fa046-be06-4a6b-9cd8-e9288098f7b0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd5affbe-e1ca-4aa0-a451-dac774bbbd77/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc058f84-ad79-4605-a189-2c1852c07ee1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1397a5ae-189b-49ff-885f-10924d740edd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7854bcddd72296b0f3e70fc7a7b38b19 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 434e2842e93712beb61abbb6d926f957 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737105591336960 |
| spelling |
Espinel Cuba, Rocío Hilda MaríaCoronado Chancafe, Angela Yolanda2022-01-31T21:47:09Z2022-01-31T21:47:09Z20212022-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/21476La presente investigación se centra en analizar los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años. Para ello, en primer lugar, se identifica los tipos de recursos didácticos que emplean los docentes y su relación con el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje y, en segundo lugar, se describen las dimensiones del componente léxico semántico del lenguaje que se desarrollan a través del uso de los recursos didácticos. Se considera relevante presentar este tema, ya que, dentro del escenario educativo actual, ha surgido una nueva cultura del aprendizaje, la cual ha traído exigencias dentro del desarrollo de habilidades comunicativas, pues su práctica es fundamental para que los estudiantes compartan e interpreten conocimientos. Estos cambios traen consigo un nuevo camino a la práctica educativa que se desarrolla en la educación preescolar, pues, autores expertos postulan que el desarrollo de las habilidades comunicativas permite que los estudiantes resuelvan problemas y logren un desarrollo personal significativo. Así pues, la investigación tiene el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. La información se obtuvo a partir de la aplicación de dos instrumentos: guion de entrevista y ficha de observación. Finalmente, cabe mencionar que las participantes del proceso de investigación son docentes especialistas que trabajan con estudiantes de tres años.This research focuses on analyzing the use of teaching resources and their link with the development of the lexical-semantic language component. For that, in the first place, the types of teaching resources used by teachers and their link with the development of the semantic lexical language component are identified and, secondly, the dimensions of the semantic lexical language component that are developed through the use of teaching resources. It is relevant to present this research because in the current educational scenario, a new culture of learning has emerged, which has brought demands in the development of communication skills, because its practice is essential for students to share and interpret knowledge. These changes bring a new path to the educational practices in preschool education, because expert authors state that the development of communication skills allow students to solve problems and achieve significant personal development. Thus, the research has a descriptive qualitative approach. The information was obtained using two tools: an interview through a script and an observation sheet. Finally, the participants are teachers of the initial level who worked with three-year-old students.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comunicación oral--Estudio y enseñanzaNiños--LenguajeEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo del componente léxico-semántico del lenguaje en niños de 3 años de una institución educativa pública de nivel inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial09081528https://orcid.org/0000-0002-7409-170570028345111016Vargas D'Uniam, Clara JessicaEspinel Cuba, Rocío Hilda MaríaQuispe Román, Florhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCORONADO_CHANCAFE_ANGELA_YOLANDA.pdfCORONADO_CHANCAFE_ANGELA_YOLANDA.pdfTexto completoapplication/pdf822969https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c8fa046-be06-4a6b-9cd8-e9288098f7b0/download7854bcddd72296b0f3e70fc7a7b38b19MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd5affbe-e1ca-4aa0-a451-dac774bbbd77/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc058f84-ad79-4605-a189-2c1852c07ee1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCORONADO_CHANCAFE_ANGELA_YOLANDA.pdf.jpgCORONADO_CHANCAFE_ANGELA_YOLANDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13921https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1397a5ae-189b-49ff-885f-10924d740edd/download434e2842e93712beb61abbb6d926f957MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21476oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/214762024-05-29 10:43:19.695http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).