Informe Jurídico sobre Resolución Jurisdiccional - Casación Laboral No. 16973-2017- Tacna

Descripción del Articulo

El presente informe jurídico se orienta a analizar las instituciones del personal calificado de confianza, así como las implicancias de las modificaciones del contrato de trabajo y los actos de hostilidad en nuestro ordenamiento jurídico, en virtud del poder de dirección del empleador regulado en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez del Águila, Ginneth del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso de casación--Perú
Derecho laboral--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Trabajadores--Derechos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_c2b1026840165f93886b497942a895ae
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20101
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre Resolución Jurisdiccional - Casación Laboral No. 16973-2017- Tacna
title Informe Jurídico sobre Resolución Jurisdiccional - Casación Laboral No. 16973-2017- Tacna
spellingShingle Informe Jurídico sobre Resolución Jurisdiccional - Casación Laboral No. 16973-2017- Tacna
Martínez del Águila, Ginneth del Carmen
Recurso de casación--Perú
Derecho laboral--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Trabajadores--Derechos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe Jurídico sobre Resolución Jurisdiccional - Casación Laboral No. 16973-2017- Tacna
title_full Informe Jurídico sobre Resolución Jurisdiccional - Casación Laboral No. 16973-2017- Tacna
title_fullStr Informe Jurídico sobre Resolución Jurisdiccional - Casación Laboral No. 16973-2017- Tacna
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre Resolución Jurisdiccional - Casación Laboral No. 16973-2017- Tacna
title_sort Informe Jurídico sobre Resolución Jurisdiccional - Casación Laboral No. 16973-2017- Tacna
author Martínez del Águila, Ginneth del Carmen
author_facet Martínez del Águila, Ginneth del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oliva Castro, Marisol
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez del Águila, Ginneth del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recurso de casación--Perú
Derecho laboral--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Trabajadores--Derechos--Perú
topic Recurso de casación--Perú
Derecho laboral--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Trabajadores--Derechos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe jurídico se orienta a analizar las instituciones del personal calificado de confianza, así como las implicancias de las modificaciones del contrato de trabajo y los actos de hostilidad en nuestro ordenamiento jurídico, en virtud del poder de dirección del empleador regulado en el artículo 9° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo No.728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo No. 003-97-TR (en adelante, la LPCL), el cual se encuentra sujeto a determinados límites como son la razonabilidad y las necesidades empresariales. Sin embargo, se explicará que no en todos los casos, el empleador se encuentra obligado a motivar las razones objetivas y razonables de tal decisión, dado que, podrán existir excepciones (como es el caso de las modificaciones que derivan del retiro de confianza). En ese escenario, el objetivo del informe es demostrar que la Corte Suprema de Justicia de la República (en adelante, la CSJR), en la emisión de la Casación Laboral No. 16973-2017-Tacna, no advirtió las consecuencias de la calificación de personal de confianza de la demandante, pues, partiendo de la situación especial y naturaleza subjetiva de dicho vínculo laboral, ya no sería necesario justificar la reducción de categoría profesional (en razón a la movilidad funcional descendente) ante un eventual retiro de confianza, dado que calificaría como motivo y/o sustento suficiente y, por ende, no configuraría un acto de hostilidad. Para dicho fin, se tomarán en consideración los pronunciamientos del Tribunal Constitucional, la Corte Suprema de Justicia de la República, así como el Informe No. 145-2019-MTPE/2/14.1 de la Dirección General del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y doctrina comparada, los cuales desarrollan el elemento subjetivo del retiro de confianza
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-19T20:58:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-19T20:58:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20101
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20101
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17b2ec5a-aa42-49f2-b75b-6964021930b2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3769ba6-4f15-4eea-af13-75a85d01b642/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d3d78b5-90d3-4217-9485-e7200dcc6467/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03aaed37-26dc-44f6-81f5-2aff2baf88cc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e42b7ca7-17f4-47e9-b4e1-a1470f064405/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0fe9b16a9df17604c18ecb906b9f2d50
3f71b90ef33809b79700b219ee1b6ac1
587ea7f163585d5916ec845bb59f2460
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176911041855488
spelling Oliva Castro, MarisolMartínez del Águila, Ginneth del Carmen2021-08-19T20:58:35Z2021-08-19T20:58:35Z20212021-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/20101El presente informe jurídico se orienta a analizar las instituciones del personal calificado de confianza, así como las implicancias de las modificaciones del contrato de trabajo y los actos de hostilidad en nuestro ordenamiento jurídico, en virtud del poder de dirección del empleador regulado en el artículo 9° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo No.728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo No. 003-97-TR (en adelante, la LPCL), el cual se encuentra sujeto a determinados límites como son la razonabilidad y las necesidades empresariales. Sin embargo, se explicará que no en todos los casos, el empleador se encuentra obligado a motivar las razones objetivas y razonables de tal decisión, dado que, podrán existir excepciones (como es el caso de las modificaciones que derivan del retiro de confianza). En ese escenario, el objetivo del informe es demostrar que la Corte Suprema de Justicia de la República (en adelante, la CSJR), en la emisión de la Casación Laboral No. 16973-2017-Tacna, no advirtió las consecuencias de la calificación de personal de confianza de la demandante, pues, partiendo de la situación especial y naturaleza subjetiva de dicho vínculo laboral, ya no sería necesario justificar la reducción de categoría profesional (en razón a la movilidad funcional descendente) ante un eventual retiro de confianza, dado que calificaría como motivo y/o sustento suficiente y, por ende, no configuraría un acto de hostilidad. Para dicho fin, se tomarán en consideración los pronunciamientos del Tribunal Constitucional, la Corte Suprema de Justicia de la República, así como el Informe No. 145-2019-MTPE/2/14.1 de la Dirección General del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y doctrina comparada, los cuales desarrollan el elemento subjetivo del retiro de confianzaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Recurso de casación--PerúDerecho laboral--PerúContratos de trabajo--PerúTrabajadores--Derechos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico sobre Resolución Jurisdiccional - Casación Laboral No. 16973-2017- Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho70657020https://orcid.org/0000-0002-1803-754474619381215106Cortes Carcelen, Juan CarlosMejía Madrid, Renatohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17b2ec5a-aa42-49f2-b75b-6964021930b2/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3769ba6-4f15-4eea-af13-75a85d01b642/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALMARTÍNEZ_DEL_ÁGUILA_GINNETH_DEL_CARMEN_2021-08-30 (1).pdfMARTÍNEZ_DEL_ÁGUILA_GINNETH_DEL_CARMEN_2021-08-30 (1).pdfTexto completoapplication/pdf800611https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d3d78b5-90d3-4217-9485-e7200dcc6467/download0fe9b16a9df17604c18ecb906b9f2d50MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILMARTÍNEZ_DEL_ÁGUILA_GINNETH_DEL_CARMEN_2021-08-30 (1).pdf.jpgMARTÍNEZ_DEL_ÁGUILA_GINNETH_DEL_CARMEN_2021-08-30 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03aaed37-26dc-44f6-81f5-2aff2baf88cc/download3f71b90ef33809b79700b219ee1b6ac1MD54falseAnonymousREADTEXTMARTÍNEZ_DEL_ÁGUILA_GINNETH_DEL_CARMEN_2021-08-30 (1).pdf.txtMARTÍNEZ_DEL_ÁGUILA_GINNETH_DEL_CARMEN_2021-08-30 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain131133https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e42b7ca7-17f4-47e9-b4e1-a1470f064405/download587ea7f163585d5916ec845bb59f2460MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20101oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/201012025-07-18 17:13:59.499http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).