Deficiente gestión del proceso administrativo en los Órganos Disciplinarios de la IGPNP por factor de caducidad y prescripción en Lima Metropolitana 2022 – 2023

Descripción del Articulo

La gestión deficiente de los procesos administrativos disciplinarios por parte de la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (IGPNP) en los últimos años ha generado un problema significativo que ha afectado negativamente el prestigio y la imagen institucional. Un análisis exhaustivo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Gómez, Christiam Darwin, Díaz Vásquez, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)--Disciplina
Procedimiento administrativo--Perú--Lima Metropolitana
Prescripción (Derecho)--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La gestión deficiente de los procesos administrativos disciplinarios por parte de la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (IGPNP) en los últimos años ha generado un problema significativo que ha afectado negativamente el prestigio y la imagen institucional. Un análisis exhaustivo de la información recopilada ha reconocido que unos de los factores de esta problemática es la inadecuada gestión de los procesos administrativos en los órganos disciplinarios de la IGPNP-Lima Metropolitana, atribuida a la caducidad y prescripción de los casos. Este fenómeno tiene muchas causas y son multifuncionales, que van desde la inadecuada selección de personal motivo por el cual existe la sobrecarga procesal, la deficiente asignación de recursos logísticos y por último la deficiente sistematización y uso escaso de la tecnología en los procesos administrativos disciplinarios, desde el inicio de la denuncia hasta la culminación del mismo con la expedición de la resolución final. Tomando en cuenta que el principal problema es la deficiente sistematización y el uso escaso de la tecnología, tras haber realizado los estudios de campo con los datos recopilados, se sugiere desarrollar un prototipo de software con la finalidad de optimizar la gestión del proceso administrativo disciplinario. Este prototipo estará orientado para el control y monitoreo diario, permitiendo que se cumpla los plazos indicados en la norma, facilitando a las oficinas de disciplina su adaptación a las necesidades más recurrentes. Entre sus principales funcionalidades destacan: un sistema integral de gestión documental, un módulo para el seguimiento de plazos, herramientas de estudios de datos y producción de reportes, además de una interfaz intuitiva diseñada para facilitar su uso. La implementación de este sistema no solo optimizará los procesos internos, sino que también permitirá realizar un seguimiento estadístico de los casos, identificar tendencias y evaluar la efectividad de las medidas disciplinarias aplicadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).