La ley para las niñas y niños es tinta muerta: ruta de atención en casos de desprotección familiar

Descripción del Articulo

Las niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar y sin cuidados parentales son aquellos/as que atraviesan situaciones de abandono y violencia extrema en sus familias, lo que perjudica su desarrollo individual y social. Frente a este contexto de adversidad familiar, el Estado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumarán Coasaca, Gabriela Ibana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Perú--Condiciones sociales
Bienestar infantil--Perú
Violencia familiar--Perú
Perú--Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Las niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar y sin cuidados parentales son aquellos/as que atraviesan situaciones de abandono y violencia extrema en sus familias, lo que perjudica su desarrollo individual y social. Frente a este contexto de adversidad familiar, el Estado y diversas instituciones pertinentes intervienen para garantizar el ejercicio de sus derechos y de su total desarrollo. Esta investigación analiza la ruta de intervención de la política social diseñada para las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en el Perú, a partir de una metodología mixta -cuantitativa y cualitativa-. La data cuantitativa se utilizó para contextualizar estadísticamente la situación de este grupo social. Así mismo, el análisis cualitativo indagó las subjetividades discursivas de los/as representantes estatales para entender su interpretación del proceso que siguen las políticas sociales destinadas a las niñas y niños en riesgo y desprotección familiar. De esta manera, la reflexión plantea un diálogo entre la sociología y las rutas de la política social enfocada en la infancia vulnerada en contextos familiares. En particular, se pudo observar que existe un trabajo importante por parte del Estado peruano por reivindicar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; sin embargo, aún existen grandes brechas entre la intención de la política social y la aplicación del reglamento la misma. Del mismo modo, podemos afirmar que no existe una política integral de protección a la infancia en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).