Discurso narrativo en niños y niñas de 5 y 6 años de la Institución Educativa Privada “La Casa Dei Bambini – Montessori” del distrito de Surquillo – Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se orienta a dar a conocer y difundir los resultados sobre el desarrollo del discurso narrativo en niños y niñas próximos a pasar al nivel de educación primaria, pues el manejo adecuado de habilidades discursivas es fundamental en la vida escolar. Asimismo, tiene por objeti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31238 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis del discurso narrativo Comprensión en niños--Perú--Surquillo (Lima : Distrito) Educación inicial--Perú--Surquillo (Lima : Distrito) Escuelas privadas--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
Sumario: | La presente investigación se orienta a dar a conocer y difundir los resultados sobre el desarrollo del discurso narrativo en niños y niñas próximos a pasar al nivel de educación primaria, pues el manejo adecuado de habilidades discursivas es fundamental en la vida escolar. Asimismo, tiene por objetivo determinar y comparar las características del discurso narrativo de 8 niños y niñas de 5 y 6 años, según sexo y edad. Según la teoría de Pavez et al. ( 2008), el discurso narrativo se emite en una situación comunicativa donde se presentan los siguientes elementos: emisor, receptor, intención comunicativa y ámbito; de modo que, para un logro correcto del discurso, es preciso que el emisor pueda transmitir en verdad su intención comunicativa, manejando las capacidades sociales que le permitan ajustarse a diversos receptores en diferentes espacios. El enfoque de investigación fue mixto con un diseño descriptivo comparativo. Se evaluaron las características narrativas de un grupo de niños de determinada institución educativa y, al mismo tiempo, se realizó la comparación de las puntuaciones de dicha evaluación según sexo y edad. En el proceso de la medición de las variables se utilizó como instrumento la prueba Evaluación del Discurso Narrativo EDNA, la cual está compuesta de 3 pruebas: Guiones, producción y comprensión de narraciones. Los resultados indican que no existe relación directa y significativa en ambos grupos pues la edad ni el sexo han impactado en el grupo de niños evaluados. El grupo se encontró al mismo nivel en cada prueba realizada. En conclusión, estas variables no impactan en el perfil lingüístico del desarrollo narrativo del grupo de niños de la muestra evaluada. Se sugiere seguir investigando sobre el desempeño del discurso narrativo en preescolares de diferentes instituciones educativas para obtener resultados más generalizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).