Estrés parental y prácticas de crianza en padres de familia de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó analizar la relación entre el estrés parental y las prácticas de crianza en padres de familia de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 96 padres de familia, 35 hombres (36.5 %) y 61 mujeres (63.5 %), entre los 31 y 52 años (M = 43.12, DE = 3.60), cuyos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17356 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de los hijos Stress (Psicología) Psicología--Investigaciones--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación buscó analizar la relación entre el estrés parental y las prácticas de crianza en padres de familia de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 96 padres de familia, 35 hombres (36.5 %) y 61 mujeres (63.5 %), entre los 31 y 52 años (M = 43.12, DE = 3.60), cuyos hijos tienen entre 6 y 12 años (M = 8.95, DE = 1.55) y tienen un desarrollo esperado para su edad. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Afecto para Padres (EA-P; Bersabé et al., 2001), la Escala de Normas y Exigencias para Padres (ENE-P; Bersabé et al., 2001 y el Índice de Estrés Parental, Versión Corta (PSI-SF; Abidin, 1995), los cuales fueron aplicados de manera virtual. Los resultados indicaron correlaciones significativas entre puntajes totales del estrés parental y las prácticas de crianza, a excepción de prácticas indulgentes. A mayores niveles de estrés parental, padres reportaron más expresiones de crítica, rechazo y rigidez, así como menos expresiones de afecto, comunicación y exigencia inductiva del cumplimiento de normas. Asimismo, esta misma relación significativa estuvo presente en padres y madres por separado, a excepción de la relación con la forma rígida de establecer normas, la cual no estuvo presente en hombres. También se hallaron correlaciones significativas a nivel de factores del estrés parental. Estos resultados indican que el estrés parental está relacionado a las prácticas de crianza, reforzando lo encontrado en estudios previos. Además, denotan algunas características propias de esta muestra peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).