Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como principal objetivo analizar cómo el enfoque de las clases del curso de Innovación de un colegio privado de Lima está orientado a desarrollar aprendizajes en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de los estudiantes de quinto grado de primaria. Se de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia--Estudio y enseñanza (Primaria) Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Tecnología--Estudio y enseñanza (Primaria) Ingeniería--Estudio y enseñanza (Primaria) Aprendizaje (Educación)--Metodología Trabajo en grupos (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_bd88ba30244927a8edb24efb1dc2fae4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19138 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima |
title |
Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima |
spellingShingle |
Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima Aguilar Sotelo, Karla Brigitte Ciencia--Estudio y enseñanza (Primaria) Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Tecnología--Estudio y enseñanza (Primaria) Ingeniería--Estudio y enseñanza (Primaria) Aprendizaje (Educación)--Metodología Trabajo en grupos (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima |
title_full |
Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima |
title_fullStr |
Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima |
title_full_unstemmed |
Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima |
title_sort |
Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima |
author |
Aguilar Sotelo, Karla Brigitte |
author_facet |
Aguilar Sotelo, Karla Brigitte |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Cañotte, Sylvana Mariella |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Sotelo, Karla Brigitte |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ciencia--Estudio y enseñanza (Primaria) Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Tecnología--Estudio y enseñanza (Primaria) Ingeniería--Estudio y enseñanza (Primaria) Aprendizaje (Educación)--Metodología Trabajo en grupos (Educación) |
topic |
Ciencia--Estudio y enseñanza (Primaria) Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Tecnología--Estudio y enseñanza (Primaria) Ingeniería--Estudio y enseñanza (Primaria) Aprendizaje (Educación)--Metodología Trabajo en grupos (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tiene como principal objetivo analizar cómo el enfoque de las clases del curso de Innovación de un colegio privado de Lima está orientado a desarrollar aprendizajes en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de los estudiantes de quinto grado de primaria. Se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, a partir de la observación de sesiones escolares a lo largo de cuatro semanas y es complementada con la revisión del documento de planificación de una sesión. La importancia de esta investigación radica en la necesidad actual que existe de revalorar la enseñanza de las disciplinas STEM desde los componentes epistémicos, procedimentales y operatorios, y reflexivos, dado que estas áreas son clave para resolver diversos problemas sociales que exigen sustento científico. De esa manera, un escenario de enseñanza STEM persigue un fin real y práctico en la sociedad, pretendiendo que el aula se convierta en un espacio interactivo en donde se permita compartir un conocimiento construido y universalizado. En el estudio se identifica que la intención de las sesiones es que los estudiantes conozcan cómo es un sistema electrónico y cómo este permite hacer funcionar un dispositivo específico evidenciando así que deben enfrentarse a la problemática de elaborar un sistema de programación comprendiendo su importancia y aplicación en la realidad. Con el seguimiento se corrobora una orientación hacia la promoción de aprendizajes STEM guiando la secuencia didáctica bajo los rasgos de una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos y el desarrollo del contenido desde un carácter procedimental. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-17T22:36:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-17T22:36:24Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19138 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19138 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ec7e2c3-37de-4d20-9c71-c234ce4c5833/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d83982d-45fd-47d2-bff8-01f6901c0e3f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/640db98d-2e89-4576-a093-21856d75a398/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de5121c3-a89f-4b8c-a417-f2f5fe206904/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8a17e4c-995f-4f80-a016-674d77f91ede/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0e539964d0cc97f6dde210e334b34baf 728b5279768cad71e7cfcabf6571e22e 043381c8a20c1aa7fc421f4095f11f40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176924038955008 |
spelling |
Valdivia Cañotte, Sylvana MariellaAguilar Sotelo, Karla Brigitte2021-05-17T22:36:24Z2021-05-17T22:36:24Z20212021-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/19138La presente investigación tiene como principal objetivo analizar cómo el enfoque de las clases del curso de Innovación de un colegio privado de Lima está orientado a desarrollar aprendizajes en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de los estudiantes de quinto grado de primaria. Se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, a partir de la observación de sesiones escolares a lo largo de cuatro semanas y es complementada con la revisión del documento de planificación de una sesión. La importancia de esta investigación radica en la necesidad actual que existe de revalorar la enseñanza de las disciplinas STEM desde los componentes epistémicos, procedimentales y operatorios, y reflexivos, dado que estas áreas son clave para resolver diversos problemas sociales que exigen sustento científico. De esa manera, un escenario de enseñanza STEM persigue un fin real y práctico en la sociedad, pretendiendo que el aula se convierta en un espacio interactivo en donde se permita compartir un conocimiento construido y universalizado. En el estudio se identifica que la intención de las sesiones es que los estudiantes conozcan cómo es un sistema electrónico y cómo este permite hacer funcionar un dispositivo específico evidenciando así que deben enfrentarse a la problemática de elaborar un sistema de programación comprendiendo su importancia y aplicación en la realidad. Con el seguimiento se corrobora una orientación hacia la promoción de aprendizajes STEM guiando la secuencia didáctica bajo los rasgos de una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos y el desarrollo del contenido desde un carácter procedimental.The main objective of this research was to analyze how the focus of the classes of the Innovation course of a private school in Metropolitan Lima is oriented to develop learning in STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) of fifth grade students. The qualitative information has been obtained by observing school sessions over four weeks and has been complemented with the review of the class session planning document issued by the observed teacher. The importance of this research lies in the current need to incorporate STEM into the classroom in an articulated way, since these areas require interdisciplinary management to be able to solve, identify or analyze the various problems that exist in society related to the scientific field. In this way, a STEM teaching scenario pursues a useful, real and practical end in society, pretending that the classroom becomes a space to understand, debate, investigate, execute projects and deepen reflections related to the fields of knowledge in this STEM line. Through observation, it was possible to identify that students should know what an electronic system is like and how it allows a specific device to function, thus showing that they had to face the problem of developing a programming system, understanding its importance and application in reality. With the follow-up, it was possible to corroborate an orientation towards the promotion of STEM learning, guiding the didactic sequence under the Project-Based Learning methodology and the content was directed from a procedural deployment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ciencia--Estudio y enseñanza (Primaria)Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)Tecnología--Estudio y enseñanza (Primaria)Ingeniería--Estudio y enseñanza (Primaria)Aprendizaje (Educación)--MetodologíaTrabajo en grupos (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria42352700https://orcid.org/0000-0001-5480-429970325736112016Valdivia Cañotte, Sylvana MariellaCastillo Pérez, Verónica MilagrosManrique Villavicencio, Lileyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ec7e2c3-37de-4d20-9c71-c234ce4c5833/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d83982d-45fd-47d2-bff8-01f6901c0e3f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALAGUILAR_SOTELO_KARLA.pdfAGUILAR_SOTELO_KARLA.pdfTexto completoapplication/pdf2458809https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/640db98d-2e89-4576-a093-21856d75a398/download0e539964d0cc97f6dde210e334b34bafMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILAGUILAR_SOTELO_KARLA.pdf.jpgAGUILAR_SOTELO_KARLA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14255https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de5121c3-a89f-4b8c-a417-f2f5fe206904/download728b5279768cad71e7cfcabf6571e22eMD54falseAnonymousREADTEXTAGUILAR_SOTELO_KARLA.pdf.txtAGUILAR_SOTELO_KARLA.pdf.txtExtracted texttext/plain215761https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8a17e4c-995f-4f80-a016-674d77f91ede/download043381c8a20c1aa7fc421f4095f11f40MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19138oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/191382025-07-18 17:11:22.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.393699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).