Modelo prolab: Paqu, una app de propuesta sostenible para diversificar los ingresos de los alpaqueros de la ciudad de Ayaviri, provincia Melgar, departamento de Puno
Descripción del Articulo
El presente proyecto se elaboró con la finalidad de dar solución a dos problemas sociales relevantes, el primero: beneficiar a las familias alpaqueras de bajos recursos económicos de la ciudad de Ayaviri, provincia de Melgar en el Departamento de Puno. proponiéndoles un modelo de negocio viable y so...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27392 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alpacas--Industria y comercio--Aspectos sociales Turismo--Perú--Ayaviri (Puno : Distrito) Aplicaciones para móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto se elaboró con la finalidad de dar solución a dos problemas sociales relevantes, el primero: beneficiar a las familias alpaqueras de bajos recursos económicos de la ciudad de Ayaviri, provincia de Melgar en el Departamento de Puno. proponiéndoles un modelo de negocio viable y sostenible, en el cual nosotros como agencia de turismo PAQU llevaremos turistas a los hogares de los alpaqueros para que ellos puedan tener experiencias con alpacas, pagándoles por cada turista un precio promedio por arriba de lo establecido en el mercado. El segundo: brindar paquetes turísticos novedosos al turista, en especial al turista europeo, quienes son los más interesados en el turismo vivencial y experiencia con alpacas en las zonas altoandinas de Perú, en este caso siendo el lugar la ciudad de Ayaviri, provincia de Melgar, Departamento de Puno y posteriormente escalaremos el proyecto a las demás zonas alpaqueras de la Región de Puno, Arequipa y posteriormente a Bolivia. De esta manera la agencia de turismo PAQU se encargará de captar a turistas por medio de nuestra página web, redes sociales, y en colaboración con otras agencias de viaje y cadenas de hoteles, etc. dándoles no solo un servicio de calidad sino que también experiencias novedosas en el turismo vivencial, y una vez reclutados llevaremos a los turistas a los hogares de las familias alpaqueras de Ayaviri; a su vez ofreceremos los servicios de apadrinamiento de las familias alpaqueras a los turistas que estén más comprometidos con este segmento. Para determinar la factibilidad económico financiera del proyecto se ha establecido un horizonte de cinco años con una inversión inicial de S/ 1,573,600, así mismo se obtiene un VAN para el proyecto de S/ 3,141,042 y una TIR de 51.42%, lo que permite inferir que el proyecto es viable; en lo referido al alcance social del proyecto se aplican 02 ODS: fin de la pobreza y reducción de desigualdades, cuyo impacto ha sido evaluado a través de la estimación del VAN Social equivalente a S/ 1,890,370 con una Tasa Social de descuento del 8.00%, indicadores que también validan la factibilidad del emprendimiento. Habiendo obtenido estos factores, consideramos es recomendable emprender el proyecto, haciendo el seguimiento continuo del alcance a través de la plataforma desarrollada y los beneficios obtenidos por las comunidades campesinas alpaqueras involucradas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).