Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate
Descripción del Articulo
El tema de esta investigación es “Las comunidades profesionales de aprendizaje, como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden: El caso de una Institución Educativa estatal del Distrito de Ate.” A partir de lo mencionado, se genera un problema de investigación. Este es: ¿Cuáles son las perc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14538 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades profesionales de aprendizaje Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_b902cb066a6d19b56cc3fb274fb299b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14538 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate |
title |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate |
spellingShingle |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate Guerra Cabrera, Gladys Liliana Comunidades profesionales de aprendizaje Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate |
title_full |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate |
title_fullStr |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate |
title_full_unstemmed |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate |
title_sort |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate |
author |
Guerra Cabrera, Gladys Liliana |
author_facet |
Guerra Cabrera, Gladys Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Huarcaya, Álex Oswaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Cabrera, Gladys Liliana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunidades profesionales de aprendizaje Gestión educativa |
topic |
Comunidades profesionales de aprendizaje Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El tema de esta investigación es “Las comunidades profesionales de aprendizaje, como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden: El caso de una Institución Educativa estatal del Distrito de Ate.” A partir de lo mencionado, se genera un problema de investigación. Este es: ¿Cuáles son las percepciones del director y los coordinadores de grado sobre la gestión escolar desde la mirada de las comunidades profesionales de aprendizaje en una Institución Educativa Estatal del Distrito de Ate? El objetivo general fue analizar las percepciones que tienen el director y los coordinadores de grado sobre la gestión escolar desde la mirada de las comunidades profesionales de aprendizaje. El objetivo específico, describir las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje que se presentan en la gestión escolar de la institución educativa desde las percepciones de las autoridades arriba mencionadas. Se ha identificado las cinco dimensiones de la comunidad profesional de aprendizaje: Liderazgo compartido y de apoyo, la visión y valores compartidos, el aprendizaje colectivo y su aplicación, práctica profesional compartida; y condiciones de apoyo: relaciones y estructura. La investigación corresponde al enfoque cualitativo y se realizó en base al método de estudio de casos. En el recojo de la información se emplearon las técnicas de tipo cualitativo como el Focus Group, aplicado a los coordinadores de grado a través del instrumento del guion de Focus Group, y la Entrevista semiestructurada con el instrumento guion de entrevista al director de la institución educativa. Este método de investigación permitió analizar y describir las características que se presentan y se vienen desarrollando en la gestión escolar a partir de las percepciones del director y los coordinadores de grado, relacionadas con las dimensiones de la comunidad profesional de aprendizaje, como proceso de la implementación de políticas adoptadas por el Ministerio de Educación en el marco de las organizaciones que aprenden. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-08T16:24:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-08T16:24:40Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14538 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14538 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbfe79c7-97ef-463d-a1bd-f175f4c4c90c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3631d88e-5361-4ba1-b385-aea0645f6bff/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67198ad7-d395-49a5-aed7-35aec6dbe296/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0e1b26d-010f-4774-8569-68ad62749b8b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aa400f7-34a2-4796-96ea-b3d672fb394f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9909df8a436b57427f614e9d683bd441 1de1360127c72fe0f1a6e5df14fa8136 cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 07e20b49f88bef1da9275544faa2a189 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736816300752896 |
spelling |
Sánchez Huarcaya, Álex OswaldoGuerra Cabrera, Gladys Liliana2019-07-08T16:24:40Z2019-07-08T16:24:40Z20192019-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/14538El tema de esta investigación es “Las comunidades profesionales de aprendizaje, como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden: El caso de una Institución Educativa estatal del Distrito de Ate.” A partir de lo mencionado, se genera un problema de investigación. Este es: ¿Cuáles son las percepciones del director y los coordinadores de grado sobre la gestión escolar desde la mirada de las comunidades profesionales de aprendizaje en una Institución Educativa Estatal del Distrito de Ate? El objetivo general fue analizar las percepciones que tienen el director y los coordinadores de grado sobre la gestión escolar desde la mirada de las comunidades profesionales de aprendizaje. El objetivo específico, describir las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje que se presentan en la gestión escolar de la institución educativa desde las percepciones de las autoridades arriba mencionadas. Se ha identificado las cinco dimensiones de la comunidad profesional de aprendizaje: Liderazgo compartido y de apoyo, la visión y valores compartidos, el aprendizaje colectivo y su aplicación, práctica profesional compartida; y condiciones de apoyo: relaciones y estructura. La investigación corresponde al enfoque cualitativo y se realizó en base al método de estudio de casos. En el recojo de la información se emplearon las técnicas de tipo cualitativo como el Focus Group, aplicado a los coordinadores de grado a través del instrumento del guion de Focus Group, y la Entrevista semiestructurada con el instrumento guion de entrevista al director de la institución educativa. Este método de investigación permitió analizar y describir las características que se presentan y se vienen desarrollando en la gestión escolar a partir de las percepciones del director y los coordinadores de grado, relacionadas con las dimensiones de la comunidad profesional de aprendizaje, como proceso de la implementación de políticas adoptadas por el Ministerio de Educación en el marco de las organizaciones que aprenden.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunidades profesionales de aprendizajeGestión educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ateinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educación191437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILGuerra_Cabrera_Comunidades_profesionales_aprendizaje1.pdf.jpgGuerra_Cabrera_Comunidades_profesionales_aprendizaje1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15256https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbfe79c7-97ef-463d-a1bd-f175f4c4c90c/download9909df8a436b57427f614e9d683bd441MD54falseAnonymousREADTEXTGuerra_Cabrera_Comunidades_profesionales_aprendizaje1.pdf.txtGuerra_Cabrera_Comunidades_profesionales_aprendizaje1.pdf.txtExtracted texttext/plain315744https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3631d88e-5361-4ba1-b385-aea0645f6bff/download1de1360127c72fe0f1a6e5df14fa8136MD55falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67198ad7-d395-49a5-aed7-35aec6dbe296/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADORIGINALGuerra_Cabrera_Comunidades_profesionales_aprendizaje1.pdfGuerra_Cabrera_Comunidades_profesionales_aprendizaje1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1505299https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0e1b26d-010f-4774-8569-68ad62749b8b/download07e20b49f88bef1da9275544faa2a189MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aa400f7-34a2-4796-96ea-b3d672fb394f/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/14538oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/145382025-03-12 17:44:26.747http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).