Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate

Descripción del Articulo

El tema de esta investigación es “Las comunidades profesionales de aprendizaje, como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden: El caso de una Institución Educativa estatal del Distrito de Ate.” A partir de lo mencionado, se genera un problema de investigación. Este es: ¿Cuáles son las perc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Cabrera, Gladys Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades profesionales de aprendizaje
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El tema de esta investigación es “Las comunidades profesionales de aprendizaje, como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden: El caso de una Institución Educativa estatal del Distrito de Ate.” A partir de lo mencionado, se genera un problema de investigación. Este es: ¿Cuáles son las percepciones del director y los coordinadores de grado sobre la gestión escolar desde la mirada de las comunidades profesionales de aprendizaje en una Institución Educativa Estatal del Distrito de Ate? El objetivo general fue analizar las percepciones que tienen el director y los coordinadores de grado sobre la gestión escolar desde la mirada de las comunidades profesionales de aprendizaje. El objetivo específico, describir las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje que se presentan en la gestión escolar de la institución educativa desde las percepciones de las autoridades arriba mencionadas. Se ha identificado las cinco dimensiones de la comunidad profesional de aprendizaje: Liderazgo compartido y de apoyo, la visión y valores compartidos, el aprendizaje colectivo y su aplicación, práctica profesional compartida; y condiciones de apoyo: relaciones y estructura. La investigación corresponde al enfoque cualitativo y se realizó en base al método de estudio de casos. En el recojo de la información se emplearon las técnicas de tipo cualitativo como el Focus Group, aplicado a los coordinadores de grado a través del instrumento del guion de Focus Group, y la Entrevista semiestructurada con el instrumento guion de entrevista al director de la institución educativa. Este método de investigación permitió analizar y describir las características que se presentan y se vienen desarrollando en la gestión escolar a partir de las percepciones del director y los coordinadores de grado, relacionadas con las dimensiones de la comunidad profesional de aprendizaje, como proceso de la implementación de políticas adoptadas por el Ministerio de Educación en el marco de las organizaciones que aprenden.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).