Inefectividad de la consejería para la adhesión al programa con micronutrientes para la prevención de la anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses, desarrollado por el ministerio de salud, periodo 2014 – 2018 en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El programa con micronutrientes es una intervención del Estado destinado a la prevención y consecuente eliminación de la anemia en niños de 6 a 35 meses. Parte de los procesos que desarrolla este programa en su cadena de valor es la de entrega y monitoreo de los micronutrientes al padre, madre o cui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15787 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. Ministerio de Salud Desnutrición en niños--Perú--Lima Anemia--Perú--Lima--Prevención Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El programa con micronutrientes es una intervención del Estado destinado a la prevención y consecuente eliminación de la anemia en niños de 6 a 35 meses. Parte de los procesos que desarrolla este programa en su cadena de valor es la de entrega y monitoreo de los micronutrientes al padre, madre o cuidador del menor. En esta etapa los responsables del menor reciben los micronutrientes y consejería para su correcta preparación y suministro. La consejería para la suplementación pretende cumplir una doble función, de un lado la correcta administración, uso, preparación y almacenamiento de los micronutrientes, y la segunda es lograr la adherencia del padre, madre o cuidador del menor al programa a través de la puesta en conocimiento de las implicancias que tiene la anemia en la salud de sus hijos, así como de la importancia de culminar el programa con micronutrientes para lograr prevenir o eliminar la anemia en sus menores. Sin embargo, esta etapa que involucra a un actor clave para el logro de los objetivos del programa no se le ha brindado la importancia que reviste, pues la existencia de factores exógenos y endógenos han hecho que la consejería, como método de adhesión del padre, madre o cuidador del menor al programa, no logre los resultados esperados. En ese estado de las cosas, el proyecto presentado pretende que, a través de la consejería, el padre, madre o cuidador del menor se adhiera y se comprometa con los objetivos del programa. Para ello, se propone que la consejería se desarrolle como un proceso independiente de otros procesos, el cual cuente con plazos y metodologías acorde a las necesidades de los usuarios, asimismo se propone focalizar la forma de brindar consejería a partir de un programa de logaritmos que, en base a las individualidades del usuario, responda a sus necesidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).