Propuesta de mejora del proceso frente al bajo índice de inserción laboral de los jóvenes capacitados por el Programa Jóvenes Productivos en el departamento de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Propuesta de mejora del proceso frente al bajo índice de inserción laboral de los jóvenes capacitados por el Programa Jóvenes Productivos en el departamento de Lima” se ha desarrollado con la finalidad de proponer un prototipo de innovación para mejorar la inserción lab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juventud--Empleo--Perú--Lima Mercado de trabajo--Perú--Lima Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo titulado “Propuesta de mejora del proceso frente al bajo índice de inserción laboral de los jóvenes capacitados por el Programa Jóvenes Productivos en el departamento de Lima” se ha desarrollado con la finalidad de proponer un prototipo de innovación para mejorar la inserción laboral de los jóvenes capacitados. Para llevar a cabo la investigación, se realizaron entrevistas a exfuncionarios, actuales funcionarios y colaboradores del mencionado programa. Además, se efectuó la revisión de directivas, así como el análisis y mapeo de procesos, y otros instrumentos de gestión, a través de los cuales se logró identificar el problema y las causas. Luego, producto de la jerarquización, se determinó que la causa que genera mayor impacto sobre el problema es la demanda laboral desfasada, pues esta es el punto principal para diseñar el prototipo. Para lograrlo, se precisó que la causa está en función al tiempo de demora y el orden de algunas de las actividades del proceso de capacitación e inserción laboral. Asimismo, para optimizar el tiempo y el reordenamiento de estas actividades, se plantea como prototipo rediseñar el proceso. Como resultado de esta acción, se consiguió bajar de 317 a 242 días, con lo que se logró nuestro objetivo. Por otro lado, el prototipo de innovación propuesto no ocasiona recursos humanos y financieros adicionales, porque es un rediseño del proceso, el cual consiste en la modificación del orden y la realización de las actividades de manera paralela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).