Análisis de los problemas en la implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la zona de Barrios Altos, Cercado de Lima, durante el período 2017 – 2020
Descripción del Articulo
En el Perú y en general en toda América Latina, la delincuencia ha traído consecuencias negativas a nivel social y económico. Pese a que se han ejecutado políticas de seguridad ciudadana, se evidencia que los diseños de dichas políticas públicas carecen de un real diagnóstico lo que ha generado prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23919 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de políticas públicas--Perú--Lima Seguridad ciudadana--Perú--Lima Seguridad pública--Política gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | En el Perú y en general en toda América Latina, la delincuencia ha traído consecuencias negativas a nivel social y económico. Pese a que se han ejecutado políticas de seguridad ciudadana, se evidencia que los diseños de dichas políticas públicas carecen de un real diagnóstico lo que ha generado problemas en su implementación. La presente investigación tiene como objetivo analizar los problemas en la implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la zona de Barrios Altos, Cercado de Lima, durante el período 2017 – 2020. Para el análisis se tomará en cuenta la propuesta teórica de Jaime, Dufour, Alessandro y Amaya (2013), que propone analizar los problemas en la implementación a partir de la normativa estructural, el presupuesto, la participación de actores involucrados sean políticos y sociales, la voluntad política y eventos coyunturales; conjuntamente con la mirada de Pardo, Dussauge & Cejudo (2018) que sugiere analizar dicha problemática desde la estructura organizacional, objetivos, recursos, capacidades, actores, intereses y las decisiones tomadas. Finalmente se darán a conocer las oportunidades de mejora. La investigación tiene un enfoque cualitativo y el diseño de la investigación es un estudio de caso. La investigación concluyó que los problemas identificados durante la gestión de la implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la zona de Barrios Altos, tienen su origen en la falta de un diagnóstico técnico real al momento de diseñar la estrategia. A partir de ello se evidencian que los objetivos son muy generales y no están aterrizados en planes de trabajos y metas dependiendo de la zona, en este caso Barrios Altos, además que, no se cuenta con un presupuesto. Finalmente, no hay respaldo político a la EMBS, se identifica una alta rotación de personal no especializado. Los dirigentes de las juntas vecinales no observan un trabajo articulado entre los diversos actores y sectores que permita la intervención de los programas sociales y mucho menos de la Policía y Serenazgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).