Análisis constitucional de la regulación de la Suspensión Perfecta de Labores en coyuntura de crisis sanitaria - Experiencia COVID - 19

Descripción del Articulo

Este artículo analiza la constitucionalidad de la regulación del Instituto de Suspensión Perfecta de Labores - SPL en situaciones de crisis sanitaria como la acontecida en el COVID19, ya que puede afectar derechos laborales y económicos de contenido constitucional. Esta investigación se justifica pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Torres, Julio Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral--Legislación--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Despido de empleados--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este artículo analiza la constitucionalidad de la regulación del Instituto de Suspensión Perfecta de Labores - SPL en situaciones de crisis sanitaria como la acontecida en el COVID19, ya que puede afectar derechos laborales y económicos de contenido constitucional. Esta investigación se justifica puesto que la determinación y grado de legitimidad constitucional nos permite sacar conclusiones y recomendaciones para la mejora de nuestro sistema jurídico de cara a afrontar coyunturas de crisis sanitarias futuras. Debemos entender por Constitucionalidad, a que los actos del Estado y los miembros de la sociedad sean conforme con la Constitución es decir respondan al respeto de los principios y valores filosóficos que fundamentan su construcción, y que garantizan la convivencia social sostenible. Se planteó como objetivo principal, evaluar y analizar la constitucionalidad de la regulación de la SPL en coyuntura de crisis sanitaria, trabajándose bajo un enfoque metodológico de la argumentación jurídica constitucional, el análisis jurisprudencial y doctrinario de los principios constitucionales de carácter laboral y económico, para evaluarlos a luz de los principios de razonabilidad y proporcionalidad, así como la aplicación del test de proporcionalidad con el objeto de ponderar los derechos intervenidos; proceso que permitió concluir que la regulación de la Suspensión Perfecta de Labores en un contexto de crisis Sanitaria como la experiencia COVID19 resulta ser Constitucional, confirmándose de esta manera la hipótesis planteada en el presente trabajo. Esta experiencia jurídica analizada permite avizorar que es necesario migrar a un nuevo paradigma constitucional, donde haya mayor participación del derecho administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).