Desarrollo del componente pragmático del lenguaje en niños y niñas del ciclo II de Educación Inicial
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada a describir cómo se desarrolla el componente pragmático del lenguaje en los niños de Educación Inicial. El presente estudio resulta fundamental porque se realiza una diferencia entre comunicación, lenguaje y habla para comprender la significatividad de la pra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16389 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Lenguaje Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación está orientada a describir cómo se desarrolla el componente pragmático del lenguaje en los niños de Educación Inicial. El presente estudio resulta fundamental porque se realiza una diferencia entre comunicación, lenguaje y habla para comprender la significatividad de la pragmática en nuestras interacciones comunicativas cotidianas. La tesina aborda los temas de lenguaje expresivo y comprensivo, indicadores del desarrollo del lenguaje en los niños menores de 6 años y los componentes del lenguaje. Hay que hacer notar que se aborda de forma detallada el componente pragmático, puesto que es necesario informar sobre las habilidades no lingüísticas y paralingüísticas que desarrollan los niños, las funciones comunicativas y el discurso conversacional. Además, en esta investigación se pueden visibilizar los hitos del desarrollo de las habilidades pragmáticas de los niños del ciclo II de Educación Inicial y, a partir de ello, se plantean estrategias para que el lector pueda aplicarlas con niños y fomentar el uso de la comunicación de forma pertinente, eficaz y ajustada a los diferentes interlocutores del niño y los múltiples contextos comunicativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).